Tres meses seguidos fueron los que estuvieron las AFP invirtiendo en el mercado accionario local, algo que incluso fue destacado por el banco norteamericano de inversiones JPMorgan a la hora de decir que el país estaba teniendo mejores perspectivas.
Sin embargo, al menos por febrero, las AFP cortaron la “mini racha” compradora para convertirse en vendedoras durante el mes. Éstas registraron desinversiones netas por US$ 19 millones
En enero habían sido compradoras por US$ 80 millones, al igual que en diciembre y noviembre de 2015, por US$ 56 millones y US$ 91 millones, respectivamente.
Pese a vender en febrero, elevaron su exposición a la renta variable local en 30 pbs, debido a la apreciación del peso chileno en este periodo. Con todo, en febrero las mayores ventas fueron en Cencosud (US$ 19,7 millones), Santander (US$ 9,1 millones) y SK (US$ 7,6 millones), mientras que las mayores adquisiciones estuvieron en Endesa (US$ 19 millones), Falabella (US$ 15,7 millones) y Andina-A (US$ 7,9 millones).
Las tendencias se mantienen
Desde Bci indican que se “mantienen ciertas tendencias”, tanto de inversión como de desinversión. En el primer caso las administradoras continúan ciclos de compras netas en Falabella, donde ya van cuatro meses consecutivos de inversión neta, totalizando US$ 111,52 millones.
También destacó la continuidad en las compras netas en AES Gener y Endesa. En la primera, durante los últimos ocho meses se ha materializado una inversión neta de
US$ 102,67 millones, mientras que la segunda cuenta con su tercer mes consecutivo de inversiones netas, con un monto total de US$75,1 millones.
En el caso de las desinversiones, estas siguen en Enersis, donde por tercer mes consecutivo las AFP han evidenciado su posición respecto de la restructuración societaria que se está llevando a cabo, lo que se ha traducido en una venta neta de US$31,4 millones total.
Fondos mutuos también venden
El comportamiento de los fondos mutuos no fue muy distinto al de las AFP. Estos tuvieron una desinversión neta de US$ 17,4 millones, en el segundo mes del año.
Las mayores compras realizadas por los FFMM estuvieron en CCU (US$ 3,7 millones), Santander (US$3,3 millones) y Security (US$ 2,2 millones), mientras que las mayores ventas fueron en Endesa (US$ 5,4 millones), LAN (US$ 4,8 millones) y Copec (US$ 3,9 millones).
