El sistema bancario nacional anotó ganancias por US$ 1.888,1 millones a julio, lo que implica un retroceso de 6,19% respecto a igual período del año pasado, según dio a conocer hoy la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Respecto a junio, en tanto, las ganancias se elevan un 33,4%. Según la SBIF, el mayor resultado del mes se originó, principalmente, por un mayor Margen de intereses y un menor gasto en provisiones neto.
La actividad, medida por la variación real de las colocaciones, registró un crecimiento de 5,59 % en doce meses, porcentaje inferior al índice obtenido el mes anterior (6,56 %). Si se ajusta esta tasa de variación, excluyendo las colocaciones de las sucursales y filiales de los bancos en el exterior [ver nota], la tasa de crecimiento en Chile, en el último año, ascendería a 3,94 % (4,83 % en junio).
Las colocaciones comerciales (empresas) que explican el 58,90 % del total de colocaciones, mostraron un incremento real en doce meses, de 4,55 %, menor a la variación registrada el mes anterior, de 6,10 %. Sin considerar las sucursales y filiales en el exterior, la expansión de esta cartera alcanza un 2,27 % (3,65 % junio).
Las colocaciones de consumo crecieron un 2,48 % en doce meses, incremento inferior al 2,92 % registrado en junio (2,78 % y 3,16 % sin sucursales y filiales en el exterior para julio y junio, respectivamente).
De igual forma, las colocaciones para la vivienda se expandieron un 9,45 %, menor al 9,93 %, registrado el mes anterior (8,14 % y 8,58 % excluidas las sucursales y filiales en el exterior para julio y junio, respectivamente).
Por entidad bancaria, Banco de Chile encabeza el listado con una utilidad de $ 339.095 millones, seguido por Santander Chile, con $ 290.167 millones y Banco del Estado, con $ 115.048 millones.