Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$962,93
UF
$39.249,99
S&P 500
6.297,48
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.211,35
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,93
Euro
$1.117,17
Real Bras.
$173,57
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,08
Petr. Brent
69,60 US$/b
Petr. WTI
67,63 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.343,90 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Una perspectiva “estable” fue asignada el viernes por la clasificadora ICR a las empresas de casinos Enjoy y Dream S.A. No obstante, alertó sobre los riesgos que podría enfrentar la industria.
En el caso de la primera, ratificó la nota “BBB” para su solvencia y sus líneas de bonos, mientras que Dream mantuvo su clasificación en “A”.
Según la agencia, las máquinas de juego ilegales representan una amenaza para la industria del entretenimiento, particularmente los casinos. “Enjoy, y la industria del juego en general, se están viendo enfrentados a la competencia de operadores de máquinas de juego ilegales, lo que podría llegar a producir bajas en los ingresos de los casinos de juego, en la eventualidad que se legisle a favor de este tipo de operaciones”, dijo ICR.
La misma comunicación se publicó en el documento con la evaluación de Dream, empresa respecto de la cual la clasificadora destacó la estabilidad financiera, argumentando que “mantiene una estructura financiera con bajo nivel de endeudamiento, impulsado por los niveles controlados de deuda, donde a la fecha sólo mantiene obligaciones con instituciones financieras”.
Del mismo modo, se menciona que a pesar de que la fuente principal de ingresos son los casinos de juego, “hotelería, alimentos, bebidas y otros, complementan su oferta de entretención”. Además, el ingreso al mercado peruano le ayudó a enfrentar la disminución de ingresos tras la entrada en vigencia de la Ley de Tabacos.
Para Enjoy destacaron su trayectoria en la industria, y la diversificación que tiene de sus ingresos, donde “a diciembre de 2013, las actividades derivadas del Juego aportaron con el 71% de los ingresos, Alimentos y Bebidas con el 17%, Hoteles con el 8%, Espectáculos con el 1% y el 3% restante corresponde a otros ingresos”, dicen en la clasificadora.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.