Por Michelle Cazenave L.
Desde una nueva posición se encuentran observando hoy en el Canal del Fútbol (CDF) el futuro de la estación, evaluando sus proyectos en un plazo más largo de lo que lo podían hacer antes, cuando hasta mayo aún existían dudas con respecto a su continuidad y no se tenía la certeza si la ANFP compraría el 20% de la propiedad de la misma a Jorge Claro.
Así lo ve el gerente general de la estación, Martín Awad. “Eso nos da más posibilidades de desarrollar nuevas cosas y proyectos que no tienen por qué generar ingresos inmediatamente, con un horizonte de evaluación bastante más largo, por lo menos hasta 2015”, señala.
Y en este escenario es que ya comenzaron a trazar, más allá de la idea, el nuevo negocio que les permitiría la Ley de Televisión Digital, que con la actual indicación para que los canales de libre recepción puedan destinar un 30% de su espectro a señales de pago (vía arriendo), les levanta otro canal de distribución no menor, ya que “prácticamente nos duplica el mercado potencial, porque podrán vernos no sólo quien tiene cable, sino que quien tiene un televisor”, dice. Esto es “unos 2 millones de familias”, señala, las que “por $ 5 mil o $ 6 mil van a poder ver CDF”. En esa línea es que al enriquecerse el producto, ya se habla “probablemente, incluso de cobrar más barato, idea que vamos a estudiar”.
Por ahora, “ya hemos tenido conversaciones con la Anatel para integrar su esquema de oferta de pago conjunta”, afirma el ejecutivo, quien agrega , “aunque aún no hay nada concreto, hemos estado adelantando las conversaciones, porque está claro que los drivers más importantes para la compra de la gente son los canales abiertos, contenidos infantiles, pero también el fútbol”.
Reorganización
Es así como, con la meta y las necesidades de pensar a largo plazo, el canal se encuentra afinando una reorganización interna, señala Awad, que hace un mes y medio asumió su cargo, luego de haber ejercido como gerente comercial del canal, justamente. “Aunque no es mayor, tenemos que ordenarnos más”, haciendo reajustes gerenciales. Por ejemplo, el propio gerente general será reafirmado como una figura más fuerte a nivel de decisiones estratégicas, derivando su rol administrativo a subgerentes. Además, las áreas de producción serán potenciadas, así como también el área comercial, que se abocará precisamente a tener una oferta más amplia.
Lo anterior también sustentado en el explosivo crecimiento que se les viene. Y es que la apuesta está clara: terminar 2011 con 202.111 abonados, dentro de los cuales 37 mil también apostarían por el servicio HD y una cifra más alta por el Premium.
Con el ojo en la portabilidad
El CDF también tiene en la mira la puesta en marcha de la portabilidad numérica. Sabe que son un factor diferenciador de los servicios móviles y, por lo mismo, cree que la alianza que tienen con Entel, “lo va a privilegiar”. “Para nosotros lo que gana el operador es un abonado, lo que se traduce en mayor participación de mercado”, dijo Awad.