Chile perdió US$ 315 millones durante 2009, debido a los programas de software piratas usados en nuestro país, según
el séptimo estudio anual sobre piratería del software de International Data Corporation
(IDC).
En tanto, en 2008, las pérdidas por piratería de software fueron de
US$ 202 millones, lo que supone un crecimiento de 55,9% en relación a lo registrado en 2009.
En este escenario, Chile se encuentra entre
los cinco países de Latinoamérica que registran las mayores pérdidas de recursos a
causa de la copia ilegal de software.
En la región, Brasil lídera el raking de países con más pérdidas por piratería en 2009, con más de US$ 2.254 millones; seguido de México, con una pérdida de US$ 1.056 millones; Venezuela, con US$ 685 millones; y Argentina, con US$ 645 millones.
Rodrigo Bulnes, abogado y representante en
Chile de Business Software Alliance (BSA), mostró su inquietud frente al tema. "Estas pérdidas son reflejo de una situación preocupante, que tiene que ver con
el escaso respeto que tenemos en Chile a la propiedad intelectual", afirmó.
"Los US$ 315 millones que perdió Chile
equivalen a 340.000 mediaguas y a más de la mitad de los fondos que se
esperaban recaudar con la modificación al royalty minero. Es lamentable que el
país esté desaprovechando estos recursos por culpa de la piratería", agregó el
representante de BSA.
Bulnes destacó que sin perjuicio de los
avances institucionales, como son la reforma a la Ley de Propiedad Intelectual
y la creación del INAPI, la piratería afecta nuestra imagen como país,
perjudica la innovación y desincentiva la instalación de empresas extranjeras,
debido a la insuficiente protección de la propiedad intelectual.