Consejo de Concesiones pide al gobierno un profundo análisis sobre "los cuellos de botella" que están retrasando los proyectos
La instancia solicitó a la Dirección General de Concesiones presentar que está "pensando" sobre las tarifas: tasas de crecimiento o decrecimiento de precios, criterios, ámbitos o plazo de aplicación y efectos sobre la industria y el Fondo de Infraestructura.
Una serie de observaciones y solicitudes realizó el Consejo de Concesiones al gobierno para poder examinar en forma detallada el plan de inversiones contemplado entre 2019 y 2023, y que suma US$ 13.630 millones en proyectos de infraestructura.
Esto se da luego que Marcela Hernández Meza, jefa de la División de Estudios y Análisis Financiero del Consejo de Concesiones, realizará una extensa presentación sobre los planes de esta división del Ministerio de Obras Públicas el pasado 12 de septiembre.
Tras esto, el Consejo de Concesiones –que estuvo integrado por María Soledad Arellano (presidenta), Tomás Flores, Iván Poduje, Rodrigo Delgadillo y el Juan Andrés Varas- solicitó complementar la información respecto a los plazos de las distintas licitaciones en carpeta: especificar los meses, o años, entre los hitos de los concursos, adjudicaciones, construcción y operación. "De esta forma tendremos claridad sobre el año en que se ejecuten las obras y se concretan los beneficios", dijo la instancia, que solicitó incluir los proyectos de mejora de la infraestructura existente que se están considerando (ampliaciones de carreteras concesionadas, por ejemplo).
También pidió describir el proceso completo que sigue un proyecto de infraestructura, desde la idea hasta que el proyecto está ejecutado y en operación, así como identificar todas las autorizaciones/trámites que se requiere y el tiempo promedio que usualmente toma. "Destacar cuáles son los cuellos de botella externos. Identificar trámites de otros servicios que están demorando innecesariamente el cumplimiento de metas de plazo para cada hito, con foco en aquellos que no se justifican del todo o que podrían optimizarse", sostuvo el consejo.
Junto a esto, pidió revisar los proyectos que estaban programados para el 2019 y que se postergaron, identificar motivos de la demora e identificar cuellos de botella internos. "Al respecto, evaluar una nota cualitativa (de 1 a 5) que grafique la complejidad de adjudicación de un proyecto", señaló la instancia.
Respecto a la política de tarifas, el consejo pidió presentar que está "pensando" la división de concesiones del MOP: tasas de crecimiento o decrecimiento de precios, criterios, ámbitos o plazo de aplicación y efectos sobre la industria y el Fondo de Infraestructura.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.