
DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,64
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,38
Petr. Brent
65,26 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.001,05 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 20 de marzo de 2023 a las 04:00 hrs.
Un nuevo proyecto inmobiliario se está desarrollando en Peñalolén. Se trata de un complejo residencial de cuatro edificios de 10 pisos (para 180 departamentos) en la Av. Luis Cousiño 6.185, en un terreno de casi 9.400 metros cuadrados. La obra –denominada Edificio Cuvée- es liderada por la Inmobiliaria Parque Los Viñedos, ligada al grupo Exxacon. Con una superficie edificada total de 32.351, considera una inversión de US$ 20 millones.
“No constituye una tipología de proyecto que amerite ingresar de forma obligatoria al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental”, dijo la inmobiliaria a la autoridad. Según detalló, la obra se emplaza dentro del área del denominado proyecto Crillón. Inmobiliaria Parque Los Viñedos explicó que compró el predio denominado Lote SLi.
“El proyecto Crillón ha dejado de existir como tal (…). Lo que sí existe es una titular distinta de Crillón S.A., con un predio de su dominio exclusivo, en el cual se proyecta la ejecución de un proyecto único e independiente, que, al día de hoy, no se relaciona en nada con las obras que pudiere pretender ejecutar Crillón”, dijo la inmobiliaria.
Quiebra de Claro, Vicula, Valenzuela: los detalles de la nueva querella por estafa
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.