Este lunes, Diario Financiero reveló la arremetida judicial que inició el grupo Falabella en contra del Servicio de Vivienda y Urbanización Metropolitano (Serviu, dependiente del ministerio del ramo, encabezado por Carlos Montes), al que acusó de no pagarle por un terreno que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional en San Joaquín. La respuesta del organismo público fue que el compromiso de pago para abril de este año no se concretó “debido a que la escritura no venía a nombre del municipio”.
Hoy miércoles, el Serviu Metropolitano arremetió contra Falabella: entregó nuevos antecedentes y cuestionó el actuar de la compañía dueña de la multitienda del mismo nombre, entre otros negocios.
La ofensiva de Falabella se da en medio de la crisis financiera que atraviesa el sistema de viviendas sociales, liderado por el ministerio encabezado por Montes: hay estimaciones de la industria que han calculado la deuda en US$ 1.000 millones, lo cual suma a distintos actores, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos. A principios de octubre, el ministro Montes reconoció que la cartera mantiene pasivos, aunque aseguró que la deuda vencida asciende a unos US$ 130 millones.
La Inmobiliaria Rentas Dos, de propiedad de Falabella, presentó, el pasado 10 de octubre, una demanda ejecutiva de obligación de dar en contra del Serviu Metropolitano, según los documentos a los que tuvo acceso Diario Financiero.
“Esta demanda ejecutiva persigue hacer cumplir la obligación contraída por el Serviu con Rentas Dos de pagar el precio del inmueble ubicado en calle Vicuña Mackenna N° 3.333, comuna de San Joaquín, valor que asciende a la suma de 98.000 UF (poco más de $ 3.878 millones)”, dijo la empresa en su acción judicial.
Según el privado, el servicio adquirió el inmueble con el fin de desarrollar y edificar en él un proyecto habitacional destinado a las familias integrantes del proyecto denominado Conjunto Habitacional Wagner, el que considera 231 departamentos y que tiene como objetivo reducir al menos un 30% el arancel de arriendo.
La sociedad ligada a Falabella dijo que, una vez celebrado el contrato de compraventa por el paño, con fecha 13 de febrero del año 2025, se procedió a su respectiva inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. “El Serviu debía pagar a Rentas Dos a más tardar el 14 de abril de 2025 el precio del contrato. Sin embargo, hasta la fecha la ejecutada se mantiene en mora del pago de su deuda de 98.000 UF, motivo por el cual a nuestra representada no le queda más remedio que acudir a la judicatura para lograr el cumplimiento forzado de la obligación”, añadió el privado en su demanda.
La nueva declaración
En su primera respuesta tras revelarse la demanda, el Serviu Metropolitano dijo que junto al municipio de San Joaquín y la empresa, “se mantuvieron en conversaciones para resciliar y firmar una nueva compraventa en favor del municipio, conforme a la voluntad municipal, para que el terreno quedara a su nombre”.
Además, dijo que, actualmente, la demanda está en tramitación y que se encuentran “en conversaciones para avanzar en una solución que beneficie a todos los incumbentes y permita finalizar este proceso para el beneficio de las familias de San Joaquín”.
Ahora, en su nueva declaración enviada a Diario Financiero hoy miércoles, el Serviu afirmó: “Se sostuvieron reuniones en los meses de mayo, junio, septiembre y octubre con el municipio, la empresa y la entidad patrocinante Unión Limitada para resciliar, y en el mismo acto, firmar la nueva compraventa, sin embargo, en ese intertanto este servicio fue notificado de la demanda ejecutiva por parte de Rentas Dos, lo que nos parece inaceptable dado que nos encontrábamos en plenas negociaciones para modificar la escritura y avanzar en el proceso de compraventa”.
El servicio aseguró que el documento para que el terreno quedara a nombre del municipio “ya se encontraba en conversaciones y revisiones por parte de todos los incumbentes, siendo el último contacto el día 24 de septiembre con Inmobiliaria Rentas Dos donde nos señalaron que seguían a la espera de novedades para cerrar matrices y regularizar el problema de la escritura”.
Junto a esto, el Serviu dijo que, tras la demanda, hará “uso de todas las atribuciones que nos permite la ley para enfrentar este proceso”.
Por último, la entidad señaló: “Hacemos un llamado a poder respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el estado y el mundo privado, para lograr avanzar en los distintos desafíos de este tiempo donde nos encontramos en medio de un plan de emergencia habitacional que nos llama a cumplir las metas que inciden directamente en el bienestar de las personas y en la continuidad de obras que se encuentran en procesos de inicio y ejecución”.