Hace aproximadamente tres años, CorreosChile comenzó a mirar el negocio de la entrega de paquetería como una alternativa a la eventual caída en el envío de cartas -que en países desarrollados ha sido de más de 30%-. Así, en mayo del año pasado la estatal lanzó el proyecto piloto denominado Citybox, que son terminales de paquetería automática que permite el retiro de productos a cualquier horario en determinados puntos de Santiago.
Actualmente cuentan con 41 puntos y esperan superar los 300 a mediados de 2015. “Hoy estamos lanzando oficialmente estos terminales de servicio que van a estar presente inicialmente en 14 comunas de la capital. Todos ubicados en lugares de alto tráfico como algunos estacionamientos de la cadena de supermercados Lider, Shell, estaciones de Metro, stripcenters e incluso en universidades, como es el caso del campus San Joaquín de la Universidad Católica”, detalló el gerente de marketing de la compañía, Salustio Prieto.
La empresa estima que en unos tres años, esta nueva área de negocio implicará entre el 12% y 15% de la facturación de la estatal.
La firma apuesta al crecimiento del e-commerce y la creciente necesidad de casillas donde enviar y recibir encomiendas.
Otras iniciativas
Los terminales de paquetería automática nacen el 2001, a través de un piloto desarrollado en Alemania por Deutsche Post.
Hoy, el servicio es prestado en países como Australia, Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Polonia, Turquía, Rusia, Arabia Saudita, Estonia y otros países.
En Estados Unidos Amazon lanzó su propia red en Seattle, NY y Londres en 2011. Por su parte, Google adquirió en 2012 una compañía de Lockers y Wal-Mart inició piloto en 2013.