Para fortalecer y ampliar su red en Sudamérica, la línea aérea Latam anunció este lunes un acuerdo con la brasileña Embraer para adquirir hasta 74 aeronaves Embraer E195-E2 de fuselaje angosto (o narrow-body).
El pedido inicial de la línea aérea de bandera nacional contempla 24 entregas en firme y 50 opciones de compra. En específico, el pedido en firme está valorado en aproximadamente US$ 2.100 millones, según precios de lista, y su entrega comenzará en la segunda mitad de 2026, inicialmente para Latam Airlines Brasil y posteriormente podrían operar en otras filiales del grupo.
De acuerdo al CEO de Latam Airlines, Roberto Alvo, "la decisión del grupo LATAM se basa en la excelente eficiencia económica y la versatilidad del Embraer E195-E2, cuya versatilidad permitirá continuar con nuestra trayectoria de crecimiento rentable al fortalecer la conectividad mediante la apertura de nuevos destinos, ofreciendo a nuestros pasajeros aún más opciones, contribuyendo a la conectividad de las comunidades e impulsando también el desarrollo económico y social”.
Por su parte, el presidente y CEO de Embraer, Francisco Gomes Neto sostuvo que "esta alianza estratégica con el grupo Latam refleja una decisión técnica de la aerolínea para elegir la aeronave más eficiente y adecuada que complemente su flota y respalde su próxima etapa de crecimiento en Sudamérica".
Así, los E195-E2 se incorporarán a la flota actual de Latam Airlines, compuesta por 362 aviones, incluyendo 283 Airbus de fuselaje angosto, 3 Airbus de fuselaje ancho en arriendo a corto plazo, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing.
Según lo comunicado por la empresa, “esta iniciativa reafirma la continua inversión del grupo Latam en el fortalecimiento de sus operaciones domésticas y regionales, consolidando el crecimiento sostenido y rentable alcanzado durante los últimos cuatro años”.
Dicho esto, la línea aérea agregó que "tal como se declaró durante la presentación de los resultados financieros del ejercicio 2024, el grupo mantiene una política financiera con métricas que incluyen apalancamiento y liquidez. Esta nueva inversión en flota se alinea con la política financiera vigente y no se prevén modificaciones".
Cabe destacar que desde el 2021, el grupo ha expandido su red de 129 a 160 destinos de pasajeros, lo que representa un aumento del 24%.