El Gobierno de EE.UU. denunció hoy que 17
grandes bancos que recibieron ayuda pública multimillonaria para salir de la
reciente crisis otorgaron "imprudentes" bonificaciones a sus altos
ejecutivos, que sumaron unos US$ 1.600 millones, entre finales de 2008 y
principios de 2009.
"Hay 17 compañías que hicieron durante ese periodo de cinco meses (...)
pagos imprudentes", explicó hoy en rueda de prensa Kenneth Feinberg, el
responsable de los pagos del rescate orquestado por el Gobierno, que dirigirá a
partir de ahora la compensación a los afectados por el derrame de petróleo en
el Golfo de México.
El conocido como "zar de la compensación" divulgó hoy los resultados
de una investigación sobre las prácticas de 419 bancos que recibieron dinero
del Gobierno estadounidense durante la reciente crisis financiera.
El informe concluye que los citados bancos concedieron bonos a sus ejecutivos
por valor de US$ 1.700 millones de dólares entre finales del 2008 y febrero de
2009.
De ese total, US$ 1.600 millones fueron concedidos por 17 grandes bancos del
país entre ellos Citigroup, Bank of America y Goldman Sachs.
Feinberg
subrayó que los citados pagos no son ilegales, ni violaron ningún estatuto o
regulación, pero sí reflejan mal criterio y solicitó que los bancos adopten
prácticas voluntarias para que pagos de ese tipo no vuelvan a repetirse en
momentos de crisis.