Yahoo difundió una carta remitida a sus accionistas en la
que ataca al magnate Carl Icahn, uno de sus principales inversionistas,
acusándolo de proponer reformas que pueden poner en peligro el futuro del
portal de Internet, y pide apoyo para su actual consejo de administración.
"Las reclamaciones del señor Icahn (que controla el 4%
del portal) son o bien discutibles, o bien amenazan la capacidad de la compañía
de acometer su plan estratégico", asegura la empresa en su escrito,
emitido un mes antes de la próxima junta general de accionistas.
La carta añade que el consejo de administración actual
"siempre se ha centrado, y lo seguirá haciendo, en maximizar el valor de
los accionistas de Yahoo", cuyas acciones cayeron hoy en la Bolsa de Nueva
York el 3,14%.
En el escrito se recuerda además que Microsoft ya ha
retirado su oferta de compra sobre Yahoo, defendida a ultranza por Icahn, quien
incluso reclama la salida del consejero delegado y cofundador de la firma de
internet, Jerry Yang, y ofrece su propia lista de candidatos para reemplazarlo.
Reformas internas
En ese sentido, la empresa sostiene que el acuerdo de
colaboración cerrado con Google, su mayor competidor, en respuesta al órdago de
Microsoft supondrá unos ingresos adicionales de entre 250 y 450 millones de
dólares tan sólo en los doce primeros meses.
Hace dos semanas, Eric Jakson, que representa a un amplio
grupo de accionistas de Yahoo, propuso una tercera vía para reformar el consejo
de administración que combine a miembros actuales con otros propuestos por
Icahn.
Jakson planteó, en concreto, que el órgano de gobierno de la
empresa mantenga a cinco de los directores existentes e incorpore a cuatro de
los recomendados por el multimillonario, quien ha defendido en los últimos
meses una renovación total del consejo.
Batalla sin cuartel
Icahn, de 72 años y conocido por las batallas que ha librado
en las empresas donde pone su dinero, elaboró una lista alternativa de diez
posibles consejeros entre los que, además de él, están el dueño del equipo de
baloncesto de los Mavericks de Dallas, Mark Cuban, y el ex ejecutivo de
Hollywood Frank Biondi.
Esa situación forzó al consejo de administración a aplazar
la junta general de accionistas hasta finales de julio y a recomendar la
reelección de nueve de sus diez miembros actuales y no a los propuestos por
Icahn.
Jackson, que lidera un grupo de 146 inversores que aglutinan
3,2 millones de acciones de Yahoo, dijo que aunque apoya plenamente a Icahn,
reconoce que la mayoría de los accionistas no lo hacen.
"Debemos aceptar la realidad y elegir el consejo que
haga el mejor trabajo posible ante la situación en la que nos encontramos,
aunque sea una situación desagradable, como es el caso", agregó.