DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.

Canción repetida: si no lo mides no lo puedes gestionar. Sin embargo, lo que mides condiciona de manera rotunda lo que gestionas, cómo lo gestionas e incluso de lo que hablas en tu entorno. Es enorme el énfasis en los indicadores de resultado. En las empresas, este tipo de indicadores, sobretodo de tipo financiero, aún predomina, y entonces el foco se va a gestionar los numeradores, denominadores y factores a partir de los cuales se calculan esos indicadores, perdiendo muchas veces de vista la gestión de aspectos esenciales (innovación, cultura organizacional, etc.) que se ubican más lejos de las ecuaciones finales, pero que las determinan. En cuanto al Estado y la Sociedad, el énfasis comunicacional en indicadores de resultado, como lo son por ejemplo el índice de desempleo, nivel de pobreza, distribución de riqueza, etc., motiva un foco excesivo de parte de la ciudadanía hacia lo que se desea lograr y no hacia lo que hay que hacer para lograrlo. Se hace imprescindible un énfasis mucho mayor hacia indicadores de tipo inductor y la gestión en base a estos (son inductores aquellas acciones que ayudarán, directa o indirectamente, a que los resultados se consigan).
Tomemos un ejemplo. En el debate del empleo, podríamos hablar mucho más de cómo medimos y avanzamos en mejorar la empleabilidad de los chilenos en lugar de poner tan marcado énfasis en cómo va la tasa de desempleo. Miremos cómo avanzamos en cuanto a enriquecer las capacidades de las personas, las condiciones de apoyo de su entorno, pues ello nos llevará a más y mejor debate en un contexto de acelerada transformación digital y tecnológica, que ya muchos denominan Cuarta Revolución Industrial por su enorme impacto económico y social. Nos irá mejor en cuanto a empleo en años próximos teniendo este tipo de debate sobre aspectos inductores (empleabilidad) que sobre resultados (nivel de empleo). Hoy el tema de habilidades y competencias de los chilenos se debate con intensidad en ciertos círculos, pero en pocas ocasiones permea el debate público más amplio. Otro ejemplo: en el debate amplio hablamos de productividad (resultado) y no de cómo una persona puede ser más productiva (inductor).
Escuchamos que no estamos en tiempos de cambio, sino en un cambio de tiempos. No vendrán tiempos más tranquilos, por el contrario, el ritmo se acelera. En consecuencia, procedamos a poner más énfasis en conocer y medir aquello que transforma. Seremos más capaces de manejar mejor las velas en contexto de vientos cambiantes.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.