DOLAR
$956,43
UF
$39.526,35
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.115,50
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,32 US$/b
Petr. WTI
57,59 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.250,34 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInforme detectó una “cartera relativamente pequeña de proyectos” en nuestro país para sumar capacidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Primero fue Australia el que desplazó a Chile al segundo lugar de la producción de litio, y en los próximos años sería China el que nos deje en el tercero.
Así lo retrata el informe realizado por la consultora internacional CRU, llamado Cambios en la demanda de minerales, mandatado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).
Según el documento, mientras en 2015 Australia producía el 36% de la oferta de litio, Chile tenía el 35%, Argentina el 12% y China el 8%. En 2030, se espera que el primero de estos países explique el 44%, seguido por el gigante asiático con 20%, mientras que Chile pasaría a tener 15%.
“Chile posee una cartera relativamente pequeña de proyectos”, dice el documento, donde se estima que la oferta total del país podría alcanzar 234.000 toneladas LCE, liderado por la expansión de SQM y Albemarle en Atacama.
El gigante asiático ha venido creciendo en la producción y, según el documento, desplazó a Argentina del tercer lugar en 2019.
Un punto relevante es que la capacidad de producción existente no es capaz de satisfacer la demanda de las proyecciones del mercado a medio y largo plazo.
Por el lado de la demanda, China también es el actor más relevante. Ya explica del orden de 55% de la demanda y a fines de la década debería llegar a 66%.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.