DOLAR
$927,72
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.802,21
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,72
Euro
$1.091,30
Real Bras.
$169,66
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,43
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
66,35 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.355,27 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Europapress
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2021 a las 08:21 hrs.
Enel, a través de su línea de negocio de soluciones energéticas avanzadas Enel X, ha desembarcado en el mercado de la movilidad eléctrica en la India con la constitución de una empresa conjunta con Sterling and Wilson Pvt Ltd (SWPL), una empresa del grupo Shapoorji Pallonji y la principal compañía de proyectos de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC) del país.
Según informó la energética italiana, la alianza entre ambos grupos en el país se constituirá a partir de este próximo mes de abril y comenzará a funcionar en el segundo trimestre del año.
La empresa conjunta aprovechará los conocimientos tecnológicos y la experiencia en movilidad eléctrica de Enel X, así como la experiencia en ingeniería, operaciones e implantación de SWPL para promover la adopción de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en el subcontinente indio.
El objetivo de la 'joint venture' es comercializar y distribuir productos para infraestructuras de recarga públicas y privadas para vehículos eléctricos en toda la India.
El consejero delegado de Enel X, Francesco Venturini, señaló que esta alianza representa "un importante paso adelante en nuestra estrategia de transición energética".
"Lideramos la expansión de la movilidad eléctrica en varios mercados de todo el mundo, incluyendo Europa y América del Norte, y estamos deseando comenzar a trabajar con Sterling and Wilson y hacer nuestra entrada en el mercado indio", añadió.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.