DOLAR
$958,79
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,79
Euro
$1.122,83
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,93 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.408,72 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Quimbo, ubicada a 350 kms. al suroeste de Bogotá, tiene una potencia instalada de 400MW.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de octubre de 2015 a las 16:41 hrs.
Endesa Chile, a través de su filial colombiana Emgesa, inició la producción de la central hidroeléctrica El Quimbo, ubicada en la región de Huila a 350 Km al suroeste de Bogotá y que cuenta con una potencia instalada de 400MW.
La nueva central -ubicada en el río más importante de Colombia, el Magdalena, que atraviesa seis municipios-, contó con una inversión aproximada de US$1.200 millones y que será capaz de satisfacer cerca del 4% de la demanda eléctrica del país, se convierte en la primera central privada que ingresa a la producción eléctrica en Colombia.
La construcción de la planta se inició en 2010, y a fines del mes de junio de este año se comenzó el llenado del embalse al concluir las principales obras civiles, permitiendo así la puesta en marcha de la primera de las dos unidades de la central.
A la espera de que comience la actividad comercial, la planta se someterá a diferentes pruebas durante un periodo de 20 días. Una vez que se ponga en marcha la segunda unidad, prevista para la próxima semana, la planta podrá producir unos 2,2 TWh al año.
Así, con la puesta en marcha de la central El Quimbo, Emgesa, controlada por Endesa Chile, alcanza una cuota de mercado cercana al 21% de la generación de electricidad en Colombia. El Quimbo, junto con Betania, la otra central hidroeléctrica de propiedad de Emgesa, ubicada aguas abajo de El Quimbo, abastecerán hasta el 8% de la demanda total del país.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.