Energía
DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
La agencia clasificadora Fitch Ratings señaló ayer que cree que la ambiciosa agenda energética anunciada la semana pasada por la presidenta Michelle Bachelet, no contiene mayores detalles, “lo que incrementa la incertidumbre regulatoria del sector energético en el corto plazo”.
Recordó que la agenda busca reducir los precios de la energía a clientes finales, a la vez que se asegure un adecuado suministro al creciente sistema eléctrico del país. “No obstante, los mecanismos a través de los cuales el gobierno buscará reducir dichos precios aún no han sido detallados. Además, el alza en los impuestos anunciada (impuesto a la primera categoría y a las emisiones) podría contrarrestar los menores precios de la energía que busca el gobierno, dado que las compañías eléctricas eventualmente terminarán traspasando estos mayores costos a sus clientes finales”, dijo Fitch.
Añadió que en el largo plazo, el precio de la energía a clientes finales estará en gran medida determinado por variables no controlables, como la hidrología o los precios internacionales de combustibles (carbón, petróleo y gas).
Efectos tributarios
En referencia a los efectos de la reforma tributaria en discusión en el Congreso, con la que el gobierno pretende conseguir recursos para la reforma educacional, Fitch indicó que en el corto a mediano plazo, el impuesto a la primera categoría y el impuesto verde generarán mayores ingresos para el Estado (e, inversamente, reducirán los ingresos de las generadoras eléctricas, particularmente en compañías con una matriz de generación mayoritariamente térmica a carbón y/o gas), mientras que los precios de la energía se mantendrían relativamente estables para los clientes residenciales.
“No obstante, en el largo plazo, estas medidas podrían contrarrestar los menores precios de la energía que el gobierno busca, dado que eventualmente los generadores traspasarían estos mayores costos a sus clientes finales. A su vez, muchos clientes libres verían incrementos inmediatos en sus costos de energía, dado que estos mayores costos impositivos serán traspasados a precio de acuerdo con los contratos de suministro eléctrico vigentes”, dijo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.