DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon la recopilación de estos antecedentes se espera determinar si existen situaciones en las que se haya vulnerado la normativa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 4 de junio de 2012 a las 15:50 hrs.
Las Direcciones Regionales de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de las Regiones de Iquique y de Arica y Parinacota, se encuentran iniciando una completa investigación, luego de monitorear, durante este domingo 3 de junio, el extenso corte programado de energía eléctrica, que afectó a vecinos de dichas regiones.
La semana pasada, se anunció la programación de un corte de suministro eléctrico, con el que se buscaba reparar una línea de transmisión de propiedad de la empresa Transelec Norte, el que afectaría a Iquique, Alto Hospicio y Arica.
Esta interrupción de suministro, que se llevó a cabo este domingo 3 de junio, fue monitoreada estrechamente por personal de SEC de las regiones afectadas, pudiéndose determinar que la energía eléctrica volvió en un 100% a las 23.05 hrs., en el caso de Iquique, y a las 22.39 hrs., en el caso de los usuarios de la Región de Arica y Parinacota.
Solicitud de antecedentes
La directora de la SEC Iquique, Ana Lara, señaló que "hemos solicitado a las empresas Distribuidoras, nos informen acerca de los tiempos en que los usuarios estuvieron sin suministro, considerando que la normativa establece que, cuando se producen este tipo de trabajos de mantención que implican cortes de energía, los usuarios no pueden verse afectados por más de 8 horas".
Por su parte, el Director de SEC de Arica y Parinacota, Hugo Ardiles, indicó que "una vez que contemos con todos los antecedentes podremos determinar si existen situaciones en las que se haya vulnerado la normativa, en cuyo caso, corresponderá iniciar un proceso administrativo el que puede concluir con importantes multas para las empresas".
Cabe destacar que las empresas que no cumplan con lo dispuesto en la normativa, arriesgan multas que pueden llegar a las 10.000 UTA (Unidades Tributarias Anuales), las que eso sí, deberán evaluarse según mérito de la investigación.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.