En el archivo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) figura un acuerdo del año 1997 propuesto por LAN, similar en forma a lo que quiso lograr hace unos días a raíz de su fusión con la brasileña TAM. Asimismo, se encuentra disponible una fiscalización que realizó la FNE en marzo de 2010, tendiente a revisar un acuerdo que se inscribía en este mismo contexto de supervisar el comportamiento en materia de tarifas de la empresa-, pactado en 2004, que determinó que LAN debía informar a la Fiscalía toda modificación de tarifas, de vuelos, de rutas, frecuencias y horarios, como, asimismo, las alteraciones que realicen a las restricciones para acceder a las tarifas más económicas.
Pese a que actores del sistema se han mostrado escépticos frente a que LAN cumpla con una autorregulación, la FNE consideró, en marzo de 2010, que no se han verificado incumplimientos de la citada resolución.
Uno de los puntos que cuesta definir a los expertos si se llega a concretar un acuerdo extrajudicial entre LAN y la FNE, es quién certifica que ello se cumpla. Para tener una idea de dimensión de fiscalización, cuando LAN absorbió a Ladeco se comprometió a que la tarifa promedio por kilómetro cobrada en sus mercados no competitivos no fuera nunca superior a la cobrada en mercados competitivos. Como mercados competitivos se consideraron las rutas Santiago-Lima, Santiago-Sao Paulo, Santiago-Buenos Aires, Santiago Río de Janeiro y Santiago-Montevideo, lo que debía ser fiscalizado por Junta de Aeronáutica Civil. En el caso de un nuevo acuerdo hoy entre LAN y TAM habría que determinar quién efectivamente cumpliría este rol.
En Brasil no piden datos adicionales
El viernes un vocero del símil al TDLC en Brasil (el CADE) dijo a Bloomberg que no pedirán información adicional a la firma antes de resolver. Olavo Chinaglia, asesor el organismo, agregó que las preocupaciones de los consumidores chilenos son relevantes para nosotros, pero no queda claro si los daños van a ser mayores que las eficiencias que se produzcan de la transacción.