Aún cuando todavía no se conoce el catastro definitivo de las pérdidas provocadas por las heladas del mes de septiembre, el gobierno decidió extender el decreto de Emergencia Agrícola a las regiones de Valparaíso y del Maule.
La medida, que ya se puso en marcha para la Región de O`Higgins la semana pasada, permitirá al Ministerio de Agricultura disponer de mayores recursos para ayudar a los productores afectados.
El plan de apoyo anunciado por el gobierno involucra un bono de rehabilitación, que le permitirá a los agricultores sembrar o replantar, además de acelerar el pago de los seguros, en el caso de los usuarios de Indap que actualmente están siendo catastrados. Y en el caso de aquellos que no sean usuarios de Indap, éstos también recibirán fondos de emergencia.
Mesa de trabajo
Por otra parte, ayer se realizó la primera reunión de la mesa de trabajo público privada para abordar y dar solución al complejo escenario que vive la agroindustria tras el fenómeno climático. Así, el gerente general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte, aseguró que queda “tranquilo por el decreto de el estado de emergencia” que anunció el ministro del ramo, Luis Mayol.
Asimismo, Matte pidió a los agricultores entregar los antecedentes de sus casos para poder ir en su ayuda de la manera más efectiva.
Asimismo, el ejecutivo sostuvo que recién entre el 20 y 25 de octubre la organización gremial tendrá datos definitivos para entregar un diagnóstico preciso de las pérdidas, dado que el tema hoy recién “está en evolución”.
Más recursos
Finalmente, ayer la bancada de diputados UDI pidió al gobierno hacer uso del 2% constitucional para enfrentar los efectos de las heladas. Los parlamentarios anunciaron que plantearán esta solicitud al ministro de Agricultura, durante la sesión especial que se realizará hoy en la Cámara.
Efectos en la banca.
PÁGina. 20