El aterrizaje del grupo Luksic en el mercado de los combustibles ha sido con todo. El 31 de mayo pasado finiquitó la compra de los activos de Shell en Chile, a través de la recién creada Empresa Nacional de Energía, Enex. Y el pasado viernes el holding Quiñenco dio a conocer el acuerdo de compra que firmó con Organización Terpel, para comprar los activos de esta última en nuestro país. Así, los Luksic alcanzarían un 24,9% del mercado, de acuerdo a cifras al mes de marzo de 2011.
La transacción involucrará un desembolso de US$ 320 millones , que incluye US$ 49 millones de capital de trabajo y considera una red de 200 estaciones de servicio y 91 tiendas de conveniencia.
El gerente general del holding, Francisco Pérez Mackenna, señaló que “para Quiñenco ésta es una inversión muy interesante, ya que nos permitirá aumentar nuestra competitividad en un negocio en el que estamos presentes desde hace algunos meses y en el que esperamos entregar una atractiva propuesta de valor para nuestros consumidores. Esta transacción nos permitirá ampliar nuestra cobertura y servicio al agregar las 200 estaciones de Terpel, una vez que el Tribunal lo permita, a nuestra actual red de Enex”.
Más de 500 estaciones de servicios
De esta forma, Enex sumará más de 500 estaciones de servicio a lo largo del país y cerca de 160 tiendas de conveniencia, reforzando de esta forma el área de retail en la cual el grupo ha manifestado que existe espacio para el crecimiento.
Visaje del TDLC
El negocio deberá ser aprobado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), ya que el grupo a través de Enex, ya está presente en el negocio de la distribución y comercialización de combustibles en Chile.
El acuerdo de compra establece que las medidas destinadas a materializar el cambio de control Terpel Chile se ejecutarán cuando el TDLC resuelva positivamente la transacción. En consecuencia, hasta que esa resolución no ocurra, la administración, gobierno, dirección y negocios continuarán como se ha desarrollado en el último tiempo, informó Organización Terpel.
El TDLC, el pasado 27 de mayo, resolvió la consulta realizada por la filial de combustibles de Empresas Copec, cuando ésta tomó el control de Terpel Colombia. El organismo estableció que la venta debía producirse en un plazo de 18 meses a partir del 20 de diciembre de 2010, por lo que se debía resolver a más tardar en junio de 2012.