DOLAR
$950,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.737,77
FTSE 100
9.501,55
SP IPSA
8.884,18
Bovespa
142.235,00
Dólar US
$950,05
Euro
$1.097,94
Real Bras.
$177,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,28
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.032,17 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No estamos de acuerdo con la resolución del Tribunal", dijo el abogado Felipe Vial.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 17:18 hrs.
Tras la orden emanada por parte del TDLC contra la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA), que resolvió su disolución por el caso pollos, el abogado de la entidad, Felipe Vial, sostuvo que no están de acuerdo con la resolución del Tribunal y que estudiarán las acciones jurídicas a seguir.
"No estamos de acuerdo con la resolución del Tribunal. Naturalmente vamos a estudiar sus fundamentos, es un fallo voluminoso, pero presentaremos los recursos correspondientes en las oportunidades procesales", expresó a la salida del edificio del TDLC en calle Huérfanos.
El abogado añadió escuetamente que "leí la decisión del fallo, los fundamentos no los conozco, tengo que estudiarlos. Este es un proceso en curso y hay que esperar que terminen las fases que corresponden ante la Corte Suprema".
Vial expuso que "aquí no ha existido ninguna infracción".
Hasta las dependencias del TDLC concurrieron además los abogados de Don Pollo, Andrés Rioseco; por parte de Ariztía, Luis Alberto Larraidou y de Agrosuper, Luis Toro Bossay, quienes se retiraron sin hacer declaraciones.
El fallo del TDLC sentenció que la APA actuaba como coordinadora del cartel que formaban Agrosuper, Ariztía y Don Pollo y que tuvo un importante rol en la coordinación, ejecución y fiscalización de cumplimiento del acuerdo entre las tres firmas, las que según el fallo "se coludieron acordando limitar la producción de carne de pollo ofrecida al mercado nacional y asignándose cuotas en el mercado de producción y comercialización de dicho producto".
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.