DOLAR
$947,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.208,81
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,76
Euro
$1.122,65
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,37
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
64,27 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.705,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"No estamos de acuerdo con la resolución del Tribunal", dijo el abogado Felipe Vial.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 17:18 hrs.
Tras la orden emanada por parte del TDLC contra la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA), que resolvió su disolución por el caso pollos, el abogado de la entidad, Felipe Vial, sostuvo que no están de acuerdo con la resolución del Tribunal y que estudiarán las acciones jurídicas a seguir.
"No estamos de acuerdo con la resolución del Tribunal. Naturalmente vamos a estudiar sus fundamentos, es un fallo voluminoso, pero presentaremos los recursos correspondientes en las oportunidades procesales", expresó a la salida del edificio del TDLC en calle Huérfanos.
El abogado añadió escuetamente que "leí la decisión del fallo, los fundamentos no los conozco, tengo que estudiarlos. Este es un proceso en curso y hay que esperar que terminen las fases que corresponden ante la Corte Suprema".
Vial expuso que "aquí no ha existido ninguna infracción".
Hasta las dependencias del TDLC concurrieron además los abogados de Don Pollo, Andrés Rioseco; por parte de Ariztía, Luis Alberto Larraidou y de Agrosuper, Luis Toro Bossay, quienes se retiraron sin hacer declaraciones.
El fallo del TDLC sentenció que la APA actuaba como coordinadora del cartel que formaban Agrosuper, Ariztía y Don Pollo y que tuvo un importante rol en la coordinación, ejecución y fiscalización de cumplimiento del acuerdo entre las tres firmas, las que según el fallo "se coludieron acordando limitar la producción de carne de pollo ofrecida al mercado nacional y asignándose cuotas en el mercado de producción y comercialización de dicho producto".
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.