DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRoberto Fantuzzi valoró el Sello Propyme, pero dijo que el gobierno debería dar el ejemplo en el pago a sus proveedores, refiriéndose a Cenabast.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2011 a las 13:15 hrs.
El presidente de la Asociación Gremial de Exportadores de Manufacturas (Asexma), Roberto Fantuzzi, dijo que la instauración del sello Propyme es una buena iniciativa, pero emplazó al gobierno a dar el ejemplo y que el Cenabast pague a tiempo a sus proveedores.
"Ellos (el gobierno) deberían dar el ejemplo. Los peores pagadores en Chile hoy día están en el sector público a través del Cenabast. Paga cuando quiere en 180 días. Antes de imponerle al sector privado, que está bien que lo haga, primero debería imponer al Cenabast que pague al sector privado que está liquidando a muchas empresas pequeñas con ese sistema", dijo.
A juicio del empresario, este es “un abuso” que lleva cinco a seis años. En esa línea agregó que el lanzamiento del Sello debería servir como aliciente para que el compromiso de " ponerse al día" no sólo corra para los empresarios, sino que para el gobierno principalmente.
"Esta es una buena intención que se debe cumplir, pero las intenciones hay que llevarlas y concretarlas porque los compromisos que se firman a veces son letra muerta. No creo que en esta oportunidad sea letra muerta", señalo Fantuzzi.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.