DOLAR
$954,81
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,81
Euro
$1.116,71
Real Bras.
$171,48
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,05
Petr. Brent
69,09 US$/b
Petr. WTI
65,80 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.413,10 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“No queremos que los procesos de renovación de permisos de operación se hagan en condiciones adversas”, señaló subsecretario Francisco Moreno.
Por: Camila Bohle
Publicado: Martes 23 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
Después de casi tres meses desde que la Asociación de Chilena de Casinos de Juego enviara una serie de peticiones a la Subsecretaria de Hacienda, los 14 establecimientos recibieron ayer una respuesta oficial de la cartera: la presentación de un proyecto de ley -con efectos temporales- que permitirá postergar por un año el inicio del nuevo proceso de licitación de permisos de operación que deben renovarse al próximo año.
Así lo informó en la tarde de ayer el subsecretario Francisco Moreno a los alcaldes integrantes de la Asociación de Municipalidades con Casinos de Juego, así como con la Asociación Chilena de Casinos de Juego.
Esta es una noticia que desde hace meses esperaban los casinos involucrados -que obtuvieron sus licencias en 2006- y que demandaban una modificación legal a las bases, advirtiendo que la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) estaba haciendo una errónea interpretación de la ley con la cual se adjudicaron las licencias. Aunque, de todos modos, el proyecto de ley vendrá con ciertas condiciones.
En definitiva, se permitirá la prórroga de los permisos de operación vigentes a cambio de un aumento en un 5% de la tasa del impuesto sobre los ingresos brutos que obtengan estas sociedades operadoras – establecido en el artículo 59 de la ley N° 19.995 – alcanzando una tasa total del 25% durante el mencionado plazo.
Asimismo, otro de los puntos que incluirá el proyecto es permitir la prórroga en hasta 12 meses de la entrada en operación de los casinos cuyos permisos se otorgaron durante 2018 – que corresponden a cinco de los siete casinos municipales- a cambio de adelantar a sus respectivos municipios el pago de los últimos seis meses de la oferta económica definida en la ley y gracias a la cual se adjudicaron la licitación.
Al proyecto además se incorpora la facultad de desarrollar plataformas de “juego remoto” por parte de los casinos de juego, exclusivamente dentro del perímetro del proyecto integral atendida la pandemia global y que facilitará el funcionamiento de los casinos de juego una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.
“Con esta iniciativa buscamos proteger los ingresos de los municipios y de las regiones en las cuales se encuentran emplazados los casinos de juego. Nos estamos haciendo cargo de una sentida aspiración de la unanimidad de los alcaldes a fin de garantizar procesos realmente competitivos y beneficiosos con ofertas económicas atractivas para los gobiernos locales. No queremos que los procesos de renovación de permisos de operación se hagan en condiciones adversas que terminarán afectando los ingresos municipales por los próximos 15 años”, señaló el Subsecretario Moreno.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.