Industria
DOLAR
$942,02
UF
$39.288,00
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$942,02
Euro
$1.104,41
Real Bras.
$172,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,21
Petr. Brent
70,00 US$/b
Petr. WTI
68,13 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.309,80 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de noviembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Tres semanas han transcurrido desde que el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, denunció ante la fiscalía de Parral un eventual sabotaje a los cultivos de frutillas y moras en plantaciones orgánicas de Empresas Sutil.
Y pese a la reserva con que se han realizado los peritajes, en Talca trascendió que las muestras tomadas en el fundo Santo Domingo por funcionarios de la PDI ya están en poder del Ministerio Público, causa que lleva adelante el fiscal Nelson Riquelme. Se trataría del compuesto denominado “Aliado” forestal, que es un herbicida sistémico que se utiliza en la industria forestal para el control selectivo de malezas herbáceas en plantaciones forestales de eucalipto y pino radiata.
Pero no es el único movimiento en torno al caso. La firma de abogados contratada por Empresas Sutil para llevar adelante el caso es el estudio jurídico HM&D abogados, que pertenece a Davor Harasic, Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo.
Hasta ahora, además, las líneas investigativas no descartan ninguna hipótesis.
El predio -donde se procedió a cosechar, eliminar la fruta y podar todos los cultivos-, no contaba con seguros comprometidos y las pérdidas se calculan en hasta $ 2 mil millones.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.