DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.851,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.078,07
Real Bras.
$175,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,77
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,49 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.201,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2020 a las 18:31 hrs.
La Comisión Mixta zanjó las discrepancias entre el Senado y la Cámara en el proyecto de ley sobre protección de la vida privada, con el fin de prohibir que se dé cuenta de las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus etapas, ahora el informe deberá ser votado por la Sala de la Cámara, tras lo cual el proyecto quedaría en condiciones de ser promulgado.
La iniciativa, más conocida como Chao Dicom en la Educación, fue revisada hoy por senadores y diputados, quienes llegaron a un texto consensuado, mismo que fue votado en la última sesión ordinaria de la Cámara Alta, siendo aprobado por 25 votos a favor.
Durante el debate en Sala los senadores Yasna Provoste (DC) y Francsco Chahuán (RN) destacaron la urgencia de cambiar la realidad de miles de estudiantes y egresados que no pueden ingresar al mundo laboral por sus antecedentes comerciales. En tal sentido, valoraron que la prohibición de informar las deudas se extienda al llamado DICOM y al Boletín Comercial.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.