CMPC reportó pérdidas por US$ 88,99 millones a septiembre de este año, lo que se compara con las ganancias por US$ 99,46 millones de igual periodo del año 2014.
La compañía ligada al grupo Matte dijo que este resultado se debe fundamentalmente a una mayor provisión de impuestos diferidos de US$ 149 millones y a una mayor pérdida por siniestros forestales y otros deterioros de US$ 39 millones.
Los ingresos por venta de CMPC acumulados a septiembre de 2015 totalizaron US$ 3.603 millones, cifra 1% inferior a la registrada el mismo período del año 2014. Esta variación se debe principalmente a menores precios de venta de celulosa fibra larga, madera aserrada y productos tissue.
El EBITDA consolidado de CMPC acumulado al 30 de septiembre de 2015 fue de US$ 792 millones, 6% superior al registrado en el mismo período del año 2014, por mejores resultados en los segmentos Forestal, Celulosa y Tissue.
Colusión
En el marco del análisis razonado de sus estados financieros, la papelera abordó de manera directa el tema de la colusión en el mercado del papel higiénico y reconoció que está estudiando compensaciones.
"La Compañía se encuentra estudiando la forma de compensar el impacto que la infracción pudo haber tenido en los consumidores y evaluando el cauce institucional más adecuado para hacerlo", indicó en el documento.
Sin embargo, aseguró que "no es posible dimensionar actualmente este impacto".
"Con la información disponible a esta fecha tampoco es posible estimar hoy los otros efectos que pudieran haberse generado fruto de los hechos antes mencionados, por lo que no se ha constituido provisión a este respecto", indicó CMPC.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.