DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa dijo que aún "no es posible dimensionar" el impacto del escándalo y que "no se ha constituido provisión a este respecto".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de noviembre de 2015 a las 09:09 hrs.
CMPC reportó pérdidas por US$ 88,99 millones a septiembre de este año, lo que se compara con las ganancias por US$ 99,46 millones de igual periodo del año 2014.
La compañía ligada al grupo Matte dijo que este resultado se debe fundamentalmente a una mayor provisión de impuestos diferidos de US$ 149 millones y a una mayor pérdida por siniestros forestales y otros deterioros de US$ 39 millones.
Los ingresos por venta de CMPC acumulados a septiembre de 2015 totalizaron US$ 3.603 millones, cifra 1% inferior a la registrada el mismo período del año 2014. Esta variación se debe principalmente a menores precios de venta de celulosa fibra larga, madera aserrada y productos tissue.
El EBITDA consolidado de CMPC acumulado al 30 de septiembre de 2015 fue de US$ 792 millones, 6% superior al registrado en el mismo período del año 2014, por mejores resultados en los segmentos Forestal, Celulosa y Tissue.
Colusión
En el marco del análisis razonado de sus estados financieros, la papelera abordó de manera directa el tema de la colusión en el mercado del papel higiénico y reconoció que está estudiando compensaciones.
"La Compañía se encuentra estudiando la forma de compensar el impacto que la infracción pudo haber tenido en los consumidores y evaluando el cauce institucional más adecuado para hacerlo", indicó en el documento.
Sin embargo, aseguró que "no es posible dimensionar actualmente este impacto".
"Con la información disponible a esta fecha tampoco es posible estimar hoy los otros efectos que pudieran haberse generado fruto de los hechos antes mencionados, por lo que no se ha constituido provisión a este respecto", indicó CMPC.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.