DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.641,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.779,07
Bovespa
154.541,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,17
Petr. Brent
62,42 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.083,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida considera relocalizar la maquinaria en otros tres recintos ubicados en Titl Til, Buin y Osorno, que continuarán fabricando cajas de este material.
Por: J. Esturillo y P. Vargas
Publicado: Jueves 10 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
La búsqueda de sinergias y eficiencias operacionales llevó nuevamente a CMPC a cerrar una de sus unidades productivas.
Tal como cuando a fines de noviembre pasado la firma controlada por el grupo Matte decidió paralizar las operaciones de su planta de papel periódico en Nacimiento (Región del Biobío), ahora fue el turno de la fábrica de Quilicura, unidad que pertenece al negocio de corrugados de CMPC.
La detención de la fábrica se produjo a fines de abril y según explicó el secretario general de CMPC, Gonzalo García, este hecho es parte del proceso de fusión de sus dos principales áreas de papeles, que la firma anunció a inicios de diciembre y en virtud de la cual las filiales Envases Impresos y Envases Roble Alto pasaron a formar parte de CMPC Papeles.
“La medida busca, como lo hemos informado con anterioridad, aprovechar mejor los recursos y desarrollar la fabricación de cajas en forma más eficiente, manteniendo la actual capacidad para atender los requerimientos de los clientes”, dijo el ejecutivo.
Lo anterior implicará -añadió- que la maquinaria de la unidad que fue eliminada y que era parte de Envases Roble Alto, está siendo relocalizada en las otras tres plantas que seguirán fabricando cajas de cartón.
Dos de estos recintos están ubicados en la Región Metropolitana y Buin, mientras que la tercera planta está en la ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos.
“Con esta decisión se utilizará de mejor manera la capacidad instalada de nuestras plantas, permitiendo mantener la posición de líderes de mercado. Adicionalmente habrá necesariamente una optimización de la cadena logística que se debería reflejar en un mejor servicio”, agregó García.
Aunque no precisó números, el ejecutivo de CMPC confirmó que esta decisión implicó un ajuste en la cantidad de personal de esta filial de papeles. “A quienes dejen sus cargos, se les otorgarán las compensaciones que correspondan de acuerdo a la legislación”, indicó.
En una publicación interna el gerente general de CMPC Papeles, Pablo Sufán, explicó que estas medidas apuntan a incrementar la rentabilidad del negocio mediante la segmentación de la base de clientes, entregando propuestas de valor particulares para cada uno.
“Con esta decisión se utilizará de mejor manera la capacidad instalada de nuestras plantas”, manifestó.
Desde 2013 que CMPC viene evidenciando, a través de sus decisiones, como la reestructuración de su negocio de papeles y anteriormente con el cierre de la planta de Nacimiento, la presión que sobre sus operaciones ejercen los mayores costos influidos entre otros, por el alza en el precio de la energía.
De ahí que los desafíos que enfrenta la compañía -según enfatizó García- persiguen asegurar la sustentabilidad del negocio, junto con tener fuentes laborales estables, todo con el fin de mantener la posición en el mercado, sin dejar de cumplir las obligaciones adquiridas con sus clientes.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.