DOLAR
$966,53
UF
$39.260,14
S&P 500
6.272,36
FTSE 100
8.938,16
SP IPSA
8.187,79
Bovespa
134.678,00
Dólar US
$966,53
Euro
$1.122,18
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.340,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Martes 26 de mayo de 2020 a las 07:35 hrs.
Luego de que Latam Airlines se acogiera al capítulo 11 de la ley de Estados Unidos para reorganizar su deuda, el CEO de la empresa, Roberto Alvo, salió a explicar a los clientes, trabajadores y proveedores de la aerolínea cómo operarán los vuelos y el pago.
En un video, el ejecutivo indicó que todos los tickets y vouchers emitidos y "siguen vigentes y serán respetados", agregando que los compromisos con clientes de carga "también serán respetados".
"Aunque la situación de cada una de nuestras filiales es diferente, el mensaje que quiero transmitir a todos es el mismo: continuaremos volando", dijo Alvo.
Además, la empresa en un comunicado detalló que continuarán operando vuelos de pasajeros y carga, sujetos a la demanda de sus servicios y restricciones de viajes.
Respecto a los empleados, la aerolínea ligada a la familia Cueto se comprometió a que seguirán recibiendo sus salarios y beneficios, "según lo estipulan los términos de sus acuerdos laborales".
Sobre los proveedores detalló que recibirán sus pagos en tiempo y en forma por todos los bienes y servicios entregados desde el 26 de mayo de 2020 en adelante y a lo largo de este proceso.
Las agencias de viajes y otros socios comerciales no se verán afectados ni tendrán disrupciones en su interacción con el grupo, dijo al aerolínea.
Consideraciones para viajeros:
Pagos a proveedores:
Por último, la empresa para dudas y consultas habilitó una página web con todos los detalles que implica la reorganización, incluidas preguntas frecuentes de sus usuarios. Mira el link, aquí.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo.