Industria
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
El dirigente sindical Daniel Díaz recurrió a la Corte Suprema para intentar revertir un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó un recurso de protección presentado por su abogado luego que la Federación de Trabajadores del Cobre lo eliminara de la quina para ser director del Codelco. "Mi mandante tiene derecho a ser partícipe de este proceso de elección o, si se quiere de otro modo, tiene derecho a ser elegido para ocupar el cargo al que postula con los otros cuatro directores de la federación", dijo el abogado de Díaz, Rolando Frez, en el recurso presentado al máximo tribunal el pasado 13 de septiembre.
"La recurrida (la Federación de Trabajadores del Cobre) debe dejar sin efecto el acuerdo adoptado con fecha 24 de noviembre de 2020, debiendo entregar nuevamente la misma quina en la que fue nombrado don Daniel Remigio Díaz Olguín, y que fue retirada ante el Presidente de la República, para que éste proceda a la designación del director representante de los trabajadores de Codelco", dijo el abogado. Al respecto, sostuvo que "el actuar de la recurrida es también arbitrario, por cuanto se realiza el retiro de la quina en base a un procedimiento no establecido de forma previa en sus estatutos, por lo tanto, carente de certeza para los participantes de la quina, afectando el debido proceso".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.