DOLAR
$969,60
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,60
Euro
$1.126,84
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,07
Petr. Brent
68,93 US$/b
Petr. WTI
66,92 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.344,77 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Es una disputa legal a nivel mundial y, en Chile está próxima a ser analizada por la Corte Suprema. Todo, por la comercialización de productos de ropa con la firma Frida Kahlo, conflicto que partió en el país hace tres años entre una empresa de las herederas de la artista mexicana y la firma Frida Kahlo Corporation, que ese año inscribió la marca en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Por un lado, está FriKahlo de México S.A, vinculada a las herederas María Cristina Teresa Romeo Pinedo y Mara de Anda Romeo, quienes afirman que los derechos sobre nombre, seudónimo, firma, retrato e imagen son de Isolda Pinedo Kahlo -hija de Cristina Kahlo, hermana de Frida- y ahora de ellas como sus beneficiarias.
Sobre esta base, esa sociedad presentó en 2018 una oposición a la inscripción de la marca por Frida Kahlo Corporation, firma creada en un principio con la venia de los herederos de la artista para la comercialización de la marca y cesión de derechos, pero con la que después separaron aguas. Finalmente, el Inapi aprobó la inscripción de la marca por Frida Kahlo Corporation, pero la disputa llegó hasta el Tribunal de Propiedad Industrial en 2019, que al año siguiente rechazó ese propósito con un fallo que señaló: “Intentar un nuevo registro contradice los principios de la competencia leal”. Tras esto, la firma llegó hasta la Suprema para intentar anular esa sentencia.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".