Enjoy asegura que "ha recibido y se encuentra analizando demostraciones de interés y ofertas por activos"
El gerente general enfatizó que respecto de una de las ofertas y/o declaraciones de interés por activos en Chile, hay un operador internacional que ha indicado su interés por la operación de Chile como una unidad de negocio única incluyendo todos sus activos.

Foto: Julio Castro
Luego de que se diera a conocer que la operadora de casinos Enjoy ingresó una solicitud para acogerse al Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de EEUU, el gerente general de la firma, Esteban Rigo-Righi, señaló -a través de un hecho esencial presentado ante la Comisión para el Mercado Financiero- que la compañía ha recibido y se encuentra analizando demostraciones de interés y ofertas por activos -como operaciones de casino de juegos, hoteles y activos inmobiliarios- tanto en Chile como en Punta del Este, “las cuales tienen el carácter no vinculante y sujetas a condición, entre otras, a la realización de un Due Diligence”.
Asimismo, el ejecutivo enfatizó que respecto de una de las ofertas y/o declaraciones de interés por activos en Chile, hay un operador internacional que ha indicado su interés por la operación de Chile como una unidad de negocio única incluyendo todos sus activos.
“Las etapas a seguir de tales ofertas (y las que eventualmente pudiesen ser recibidas a futuro) quedarán sujetas a la propuesta de acuerdo que sea presentada por la compañía en el marco del proceso de reorganización judicial informado mediante hecho esencial de 29 de enero de 2024”, destacó Rigo-Righi en el documento.
Finalmente el gerente general comentó que todavía no ha sido posible determinar los efectos financieros que la eventual ejecución de una o más de las ofertas no vinculantes pudiere tener sobre los activos, pasivos o resultados de Enjoy.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.