DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,47
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.668,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre los ajustes, se considera un aporte del Fisco por US$ 20 millones anuales por los próximos 10 años.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Un nuevo rumbo tomó el proyecto para estabilizar las cuentas de la electricidad. Tras el cuestionamiento de los senadores por no contemplar fondos estatales, pidiendo incluso citar al ministro de Hacienda para continuar la tramitación, ayer el gobierno cumplió su compromiso y presentó indicaciones al articulado.
En la comisión de Minería y Energía del Senado, el ministo de Enegía, Claudio Huepe, y el jefe de las finanzas públicas, Mario Marcel, explicaron el detalle de los ajustes.
Se propone reemplazar al Coordinador Eléctrico por la Tesorería General de la República para la administración del fondo de estabilización, indicándose que el monto máximo a recaudar será de US$ 1.000 millones.
Además, se apela a la solidaridad de clientes con mayor capacidad de aporte. Actualmente ya existe subsidio cruzado a nivel residencial que se amplía a grandes consumidores. Así, el segmento de clientes protegidos (bajo 350 kWh de consumo mensual) que no pagan cargo por servicio público, pueden mantener la tarifa estable en el tiempo.
Marcel agregó “la facultad para aportar hasta US$ 20 millones anuales en uno o más decretos entre 2023 y 2032. Es decir, la suma del máximo de recursos a comprometer por el Estado sería cercano a los US$ 200 millones”. Huepe destacó que el “aporte estatal permitirá beneficiar a casi un 90% de los clientes residenciales y pequeños comercios, lo que permitirá además evitar los aumentos de tarifas para este segmento”.
Si bien hubo buena acogida, los senadores plantearon inquietudes y se volverá a sesionar el lunes.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.