DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el listado del gobierno, destacan algunos artículos de empresas como Softys, Embotelladora Andina, CCU y Carozzi.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 21 de octubre de 2021 a las 20:30 hrs.
Pañales, toallas húmedas, servilletas, rollos de papel, bebidas gaseosas papel sanitario y toallas sanitarias femeninas, son solo algunas de las categorías incluidas en los casi 1.500 productos que el gobierno argentino incluyó en la lista de aquellos ítems que deberán tener sus precios congelados hasta el 7 de enero de 2022, con el objetivo de frenar la galopante inflación.
De esos artículos, algunos son fabricados y vendidos en la nación vecina por empresas chilenas, como por ejemplo Softys (la unidad de CMPC dedicada al negocio de productos higiénicos y sanitarios), con sus pañales y toallas húmedas BabySec. También están todas las presentaciones de artículos elaborados por el propio holding papelero controlado por la familia Matte.
En el caso de las bebidas gaseosas, Embotelladora Andina también quedaría sujeta a la polémica medida, ya que posee la franquicia para producir y comercializar los productos de The Coca-Cola Company. En el listado se especifica: Coca-Cola, Sprite, Fanta, la bebida isotónica Powerade y las de Schweppes, en sabores pomelo sin azúcar, citrus y la clásica.
Por otro lado, Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) aparece con Heineken, mientras que el gigante de alimentos Carozzi lo hace con el café molido torrado intenso de la marca Bonafide, la que adquirió en 2017 y con la cual también comercializa chocolates.
Consultadas respecto del impacto de la medida, las empresas optaron por no emitir comentarios.
Ahora bien, considerando la amplia gama de productos, lógicamente las multinacionales también están incluidas. Por ejemplo, Procter & Gamble con su listado de artículos de cuidado personal y para el hogar (toallas femeninas, los pañales, crema dental, desodorantes, lavavajillas). Nestlé, con cereales, diferentes tipos de café, leche en polvo regular y para niños, entre otros.
Además algunos productos de la estadounidense Mondelez (galletas, chocolates, harina, fideos, polvo para hornear, tallarines y leche Milka); Colgate, Arcor, Nabisco, Unilever y Johnson&Johnson.
Mientras la decisión del gobierno de Alberto Fernández sigue generando críticas, los supermercados han estado evaluando qué hacer para mantener sus planes de ofertas y promociones en las góndolas hasta que estén implementados los nuevos precios, consignó El Cronista.
"No queremos todavía pensar en ninguna modificación de los planes comerciales hasta conocer realmente la implementación y el impacto del nuevo programa", aseguraron al medio desde una de las mayores cadenas del país, con presencia en grandes ciudades con diferentes formatos.
De los chilenos, en la nación opera Jumbo, que también prefirió no referirse al tema.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.