DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.701,50
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,71
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
64,00 US$/b
Petr. WTI
59,54 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.093,69 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn diez años, la compañía triplicó su capacidad y ahora buscará diversificar sus productos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Hace 10 años, la capacidad productiva de la planta en Coronel de Forestal y Papelera Concepción era de 45.000 toneladas anuales y hoy está llegando a 120.000.
La firma ligada a la familia Izquierdo está terminando una primera fase de inversión y modernización del plantel, que se tradujo en la renovación de parte del equipamiento del proceso de secado entre 2017 y 2018.
La unidad logró en noviembre una producción récord de 10.177 toneladas de papel industrial, que es usado fundamentalmente para la confección de cajas de cartón corrugado destinadas a frutas de exportación.
Tras el proceso de mejora tecnológica -que implicó aumentar la capacidad de 8 de las 33 unidades de secado-, la planta se situó como una de las cuatro principales que se dedican a este rubro.
El gerente general de Papelera Concepción, Gonzalo Pacheco, explica que en la actualidad la empresa busca nuevos desarrollos tecnológicos para diversificar su oferta y así poder proveer otras necesidades de los fabricantes de embalaje de cartón corrugado.
Destacó que la compañía utiliza material reciclado -principalmente de cartón corrugado y otros papeles-, que provee la firma Reciclados Industriales.
El origen de las materias primas lo constituyen subproductos de las empresas consumidoras, los embalajes vacíos provenientes de centros comerciales y supermercados. Sin embargo, dado que no es posible abastecer la totalidad del consumo con la materia prima disponible en Chile, hay que importar.
Por eso, Papelera Concepción -que es socia de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje- ha estado promoviendo un mejor sistema de recolección domiciliaria, dado que hoy ese material se pierde en vertederos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.