DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.354,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,72
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,65
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,64 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
Una nueva disputa enfrenta a Cial Alimentos con su archirrival Productos Fernández (PF), que se opone al registro de la marca San Jorge Sureña.
El conflicto partió ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), donde la firma originaria de Talca presentó una demanda de oposición en la que sostuvo que ya es titular de PF Salchichas Sureñas, por lo que, de admitirse la solicitud, los consumidores incurrirán en errores y engaños respecto de la procedencia empresarial de los productos ofrecidos.
Cial Alimentos -la empresa de cecinas de Alberto Kassis, líder de la industria con San Jorge, La Preferida y Winter- rechazó los cuestionamientos de su rival. Sostuvo que la marca San Jorge goza de “fama y notoriedad” en el rubro de los alimentos, y que Sureña es inapropiable por una persona en particular. Dijo que corresponde a un término descriptivo e indicativo, y que, más aún, se encuentra incluido en varios registros marcarios para productos de la clase 29 (cecinas, entre varios otros), sin que se produzca ningún tipo de error o confusión en los consumidores.
En primera instancia, el Inapi le dio la razón a Cial Alimentos, y concedió el registro de la marca, pero PF recurrió al Tribunal de Propiedad Industrial para intentar revertir el fallo.
A fines del año pasado, Cial presentó una demanda en que exigió la nulidad de la marca Receta del Abuelo, de PF, por cuanto dijo que dentro del diseño de la etiqueta de uno de sus productos figura la frase jamón colonial.
Al respecto, la firma liderada por Kasiss argumentó que Colonial no corresponde a un tipo de jamón, sino que es una marca comercial para sus productos prime.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.