DOLAR
$935,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.517,00
SP IPSA
9.725,36
Bovespa
154.903,00
Dólar US
$935,70
Euro
$1.078,12
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,59
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.062,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma logró una utilidad neta de US$ 15,5 millones, mientras que el resultado obtenido en el mismo periodo del año 2010 fue de US$ 13,4 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de noviembre de 2011 a las 20:06 hrs.
Masisa presentó hoy sus estados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2011, logrando una utilidad neta de US$ 15,5 millones, mientras que el resultado obtenido en el mismo periodo del año 2010 fue de US$ 13,4 millones.
De este modo, el resultado implica un aumento en su utilidad de 16,4%, el que según la firma, se debe a mayores ventas de tableros en los mercados donde opera la compañía y a una mayor eficiencia en gastos del negocio y mejores resultados en gastos no operacionales del período.
"Estos resultados demuestran la solidez que ha tenido nuestro negocio durante este 2011 en América Latina, donde Masisa ha focalizado su estrategia, la que se caracteriza por la innovación en productos y servicios y la fuerte orientación al cliente", señaló Roberto Salas, gerente general de Masisa.
Las ventas, en tanto, alcanzaron US$ 335,9 millones, un incremento de 27,7% (US$ 72,8 millones) con respecto al mismo período de 2010. Esta alza se explica por una mayor demanda en todos los mercados de la región en los que Masisa mantiene operaciones, lo que se reflejó en un aumento de 25,3% en las ventas de tableros principalmente producto de una subida de 17,1% en volúmenes.
Al 30 de septiembre de 2011, las ventas de tableros PB/MDP aumentaron en US$ 16,5 millones (22,6%) con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento de producción y comercialización de la planta de tableros MDP en Montenegro, Brasil, que incrementó sus ventas en US$ 7,2 millones (33,4%) y que al cierre del tercer trimestre operaba al 82% de su capacidad productiva.
El EBITDA consolidado de la empresa durante el tercer trimestre de 2011 alcanzó US$ 53,4 millones, lo que representa una disminución de 10,1% con respecto al tercer trimestre del año anterior, producto de un cambio de mix en el negocio forestal.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.