Empresas
DOLAR
$956,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,80
Euro
$1.130,09
Real Bras.
$179,42
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,55
Petr. Brent
66,22 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.780,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Innovación, productividad y sustentabilidad son los tres pilares sobre los que se sostendrá la competitividad de la minería chilena a nivel global y serán los ejes que dominarán las actividades de las IV Jornadas Económicas Chile-Alemania que se realizarán el 15 y 16 de octubre en Casa Piedra, y a las que asistirán los ministros de Economía, Félix De Vicente; de Minería, Hernán de Solminihac; el viceministro de Economía de Alemania, Bernhard Heitzer; el embajador de Chile en Alemania, Jorge O’Ryan Schütz, y el embajador germano, Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein.
A juicio de Antje Wandelt, gerente comercial de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), los principales desafíos que Chile enfrenta para garantizar la competitividad global de su minería demandan un salto “trascendental”, tanto en tecnología como en la gestión de las empresas que participan en esta industria. Y, en ese sentido, plantea que las Jornadas buscan aportar a la búsqueda de nuevos enfoques y a mostrar experiencias y soluciones desarrolladas en Alemania que puedan transferirse a la realidad local.
“Altos niveles productivos, gran capacidad innovadora y una visión amplia hacia soluciones sustentables permitieron a la industria alemana sobrellevar con éxito los fuertes vaivenes de los ciclos económicos internacionales, además de poder crear alianzas estratégicas. Estas Jornadas son una gran plataforma de intercambio de conocimiento”, acota.
En esa línea, Wandelt adelanta que se realizará la segunda sesión del Foro Chileno-Alemán de Minería, iniciativa binacional que pretende vincular a instituciones y empresas alemanas con sus pares chilenas para desarrollar soluciones para la minería, y en cuyo marco se presentarán los primeros resultados de cuatro grupos de trabajo formados en julio para buscar proyectos e iniciativas concretas.
El Estado de Baviera será Socio de Innovación de las Jornadas, y presentará la gestión de sus clusters como elementos claves de los procesos de innovación en su industria de alta tecnología. “Baviera tiene posiciones de liderazgo en TIC, biotecnología, ingeniería genética, robótica, mecatrónica, automatización, energía y medio ambiente, y quiere poner a disposición este amplio espectro de desarrollo y know-how para establecer alianzas de largo plazo con la minería chilena”, sostiene Wandelt.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.