Empresas
La apuesta de Acoger para expandirse en el área de servicios de sepultación
Nuevo modelo de negocio implica dar servicios de sepultura dentro de la ciudad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Andrés Pozo
Un nuevo modelo de negocios –que compita con los cementerios tradicionales- está impulsando Acoger, empresa que entrega asistencia al deceso y que fue creada hace cinco años en una sociedad entre el Arzobispado de Santiago, el empresario Álvaro Fuenzalida Lizana (ex Socovesa) y CorpVida.
En enero la firma reclutó a su nuevo gerente general Ernesto Solís, quien se desempeñaba como vicepresidente de Planificación Estratégica de LAN, y está impulsando una inversión de entre US$ 30 millones a US$ 50 millones en un horizonte de cuatro años, partiendo fuerte el segundo semestre del 2012.
“Vendemos soluciones integrales de sepultación. Nos hacemos cargo de todo el proceso de cuando muere una persona respecto al servicio. Esto incluye: el servicio funerario, la incineración y la sepultación”, explica Solís.
El modelo de negocios es nuevo en el país, dice el gerente general de Acoger, ya que escapa del cementerio tradicional y el de parques. La firma tiene una concesión por 30 años para ocupar las más de 200 parroquias de la capital, además de las que hay en Puerto Montt.
En esos recintos Acoger construye memoriales donde se preservan las ánforas de las personas fallecidas. “Trajimos el cementerio a la ciudad, lo urbanizamos”, dice.
Agrega que, junto a esto, la empresa está cumpliendo un rol social, ya que da una solución económica a un sector de la población que no tiene acceso a parques ni cementerios tradicionales.
Modelo de negocios
Con más de 10 mil clientes y una facturación que bordea los US$ 20 millones, según comentan de Acoger, la empresa espera seguir creciendo.
Y está dando pasos concretos. Este año terminará con 60 memoriales en distintas parroquias de la ciudad, además hace unos días inauguró su primera oficina de atención a público en Alonso de Córdova, a pocos metros de Apoquindo.
El modelo de negocio de la empresa es vender soluciones integrales al deceso a los segmentos con menos recursos de la población en aproximadamente 50 UF, dándole facilidad en el pago. Como referencia, una solución en un parque puede costar del orden de 300 UF.
Además, como el terreno es del arzobispado y las construcciones de los memoriales son livianas, los costos son muy reducidos. No se necesitan grandes espacios y la mantención es económica. Esto, dice Solís, les da una ventaja importante de mercado.
Apuesta
El plan de Acoger es ambicioso. Dice que el potencial de clientes que tiene es cerca de 2 millones de personas y que hoy abarcan sólo unos 10 mil. Para eso es fundamental ampliar la presencia de memoriales, pasando de los 60 que tendrán este año a unos 120 o 150, que les permitirían abarcar el 85% de la población.
Además, ampliarán el core business, entre otras acciones, nuevos segmentos de mercados. Hoy sólo están en Puerto Montt –ya que deben negociar las concesiones región por región- y la intención es sumar nuevos lugares. Otro paso importante será introducir este modelo a los segmentos ABC1, con un producto más sofisticado y exclusivo. También pretenden potenciar los tres cementerios católicos (Recoleta, Puente Alto y Maipú) que administran, invirtiendo fuertemente en ellos.
Una línea de negocios que están comenzando a explorar es la de los seguros. En eso están trabajando con CorpVida. “En los países más desarrollados no se venden estas soluciones comprando un terreno (en un parque), sino comprando un seguro (a un precio bajo mensual) que te deje cubierto y que tiene una serie de posibilidades para cubrir al asegurado”, dice.
Este punto es fundamental según Solís, ya que ayudará a sofisticar esta industria, que según se calcula mueve unos US$ 600 millones al año. Esto les permitirá seguir creciendo. El ejecutivo dice que esperan mantener un crecimiento en torno al 20% o 25%.