DOLAR
$972,13
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$972,13
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$177,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,35
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
63,50 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.371,22 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Minería dijo que hay buena voluntad de las partes para solucionar el conflicto y que después del 18 ya se podrá ir acotando el trabajo que iniciaron.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2018 a las 18:41 hrs.
Un nuevo encuentro para destrabar el conflicto que hace más de un año los tiene enfrentados podrían realizar tras Fiestas Patrias, Codelco y Contraloría. Consultado el ministro de Minería, Baldo Prokurica, sobre los avances de estas conversaciones, dijo que están avanzando y que ya debería empezar acotarse el campo de las conversaciones.
“Es una negociación que se está llevando entre Contraloría y Codelco, nosotros estamos mirando con atención este tema y esperamos que después de las Fiestas Patrias tengamos una nueva reunión entre Codelco y Contraloría para ir acotando el trabajo que ellos han ido iniciado”, dijo tras participar en un encuentro organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta.
El 13 de agosto, el nuevo presidente de Codelco, Juan Benavides, se reunió con el contralor Jorge Bermúdez y, un día después, Prokurica también mantuvo un encuentro. Este miércoles 5 de septiembre, según la agenda de Bermúdez, hubo un nuevo encuentro con el ministro de Minería.
¿Hay espacio para llegar a un acuerdo? “Yo creo que hay buena voluntad de esta empresa que, como ha planteado Nelson Pizarro, ha ido reduciendo el número de contratos de asignación directa a 0,4%, cosa que no era lo normal, y aumentando las licitaciones públicas, que son más transparentes, competitivas y que hacen que este ambiente que se produce con Codelco vaya desapareciendo”, dijo Prokurica.
El conflicto se produjo después que Contraloría fiscalizara a la minera y detectara una serie de contratos con partes relacionadas, lo que abrió la duda de las leyes que rigen a la estatal en materia de fiscalización.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.