DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.005,45 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemas, la publicación del medio El Cronista asegura que Chile "presionó" a Argentina para que ambos países adopten una política común respecto al litio.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Miércoles 9 de enero de 2019 a las 08:15 hrs.
La minería es uno de los pilares más sólidos del desarrollo económico de Chile. Poseedor de una gran cantidad de recursos mineros, tradicionalmente, atrajo más inversiones que la Argentina en este sector. Sin embargo, en el caso del litio, se da una excepción.
"Entre todos los proyectos que están en etapa de exploración y desarrollo en la industria, la proporción de inversiones es de 10 a 1 a favor de la Argentina", afirmó Waldo Pérez, presidente y CEO de Neo Lithium, minera canadiense que invertirá US$ 490 millones en Catamarca. El país, agregó, es el segundo destino mundial de las inversiones en este mineral, considerado el "oro blanco" por su importancia para la industria tecnológica. El primero, apuntó, es Australia.
Según Ignacio Celorrio, socio de Alfaro Abogados y especialista en Derecho Minero, los inversores que vieron con buenos ojos a Chile se encuentran con un freno importante: el intervencionismo estatal en relación al mineral. "En la Argentina, los proyectos de litio no tienen una regulación diferente a la del resto. Por eso, llega más inversión para la etapa de exploración", dijo.
Fuentes del sector apuntan que, desde Chile, se presionó a la Argentina para que ambos países adopten una política común respecto al litio. "Al país, no le conviene: en ese caso, todos invertirían en Chile", explicó Celorrio.
Ver la nota completa aquí
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.