DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas Comunidades y Asociaciones Diaguitas del Valle del Huasco también manifestaron su satisfacción por la determinación de la canadiense.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 17:58 hrs.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó como una buena señal que GoldCorp retire el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto El Morro y lo inicie desde su etapa cero.
"Como Ministerio y Gobierno, nos interesa que los proyectos mineros en nuestro país se ejecuten, pero siempre respetando todas las normas que impone nuestra legislación", explicó.
La secretaria de Estado agregó que "sin duda son buenas noticias, ya que va en la línea de lo que queremos para nuestra industria. Es por esto, que esperamos que otras iniciativas que están en la misma situación del proyecto El Morro, tomen decisiones que apunten a cumplir con los requisitos establecidos para este sector ".
"No olvidemos que Chile sigue siendo un país óptimo para invertir en materia minera. Contamos con estabilidad económica, política y tenemos las mayores reservas de cobre del mundo. Nos interesa la inversión extranjera en nuestro sector, pero reiteramos que no apoyaremos proyectos que no cumplan con lo que establece la ley", sostuvo.
Comunidades diaguitas también lo destacan
Por su parte, las Comunidades y Asociaciones Diaguitas del Valle del Huasco también manifestaron su satisfacción por la determinación de la canadiense.
"Gracias a nuestros esfuerzos se logró el compromiso de la compañía "a trabajar para optimizar y perfeccionar la propuesta de inversión, cumplir con las nuevas exigencias del Estado, el Poder Judicial y reforzar el instrumento con el diálogo y la participación activa de las comunidades vecinas" como dice el comunicado que GoldCorp divulgó en esta jornada", expusieron.
La comunidad, no obstante, se declaró "vigilante" al desarrollo del nuevo proyecto, el cual, según aseguraron, "inevitablemente deberá cumplir con la obligación de escuchar a las comunidades originarias de la zona".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.