DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.107,30
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,36
Petr. Brent
65,90 US$/b
Petr. WTI
62,13 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.033,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía canadiense expuso que "decidieron iniciar de cero un nuevo capítulo para este proyecto".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 13:28 hrs.
Tras el revés que sufrió el proyecto minero El Morro en la Corte Suprema -que acogió un recurso de protección presentado por comunidades diaguitas-, la canadiense Goldcorp decidió retirar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa.
A comienzos de octubre, Goldcorp había comunicado que buscaba reducir los costos de su proyecto.
El presidente ejecutivo de la compañía, Chuck Jeannes, había dicho tras una conferencia en Australia, que una de las posibilidades tras el revés judicial era hacer un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, con mejoras a la iniciativa, lo que ellos calculaban que tomaría de dos a tres años antes de poder construir.
A través de un comunicado, la compañía expuso que "decidieron iniciar de cero un nuevo capítulo para este proyecto retirando su Estudio de Impacto Ambiental del sistema de evaluación y regresando a la mesa de diseño para reformular el proyecto desde su concepción".
Del mismo modo, la canadiense expuso que reflexiionaron en torno a la necesidad de establecer un vínculo con las comunidades aledañas al proyecto con mayor solidez, estableciendo un diálogo fluido, permanente y constructivo, "que nos permita escuchar con mayor detalle las dudas y preocupaciones de estos actores para un mejor entendimiento".
"Lo anterior permitirá desarrollar conjuntamente un proyecto que esté en armonía con el entorno social y ambiental y que colabore activamente con el desarrollo social, económico y sostenible de la Provincia de Huasco", concluyeron.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.