DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,09
Real Bras.
$174,56
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.059,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCEO de la compañía canadiense dio luces desde Australia que continuarían con tramitación ambiental del proyecto.
Por: Andrés Pozo
Publicado: Viernes 10 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Dos días después de haberse conocido el fallo de la Corte Suprema que volvió a paralizar al proyecto minero El Morro, representantes de la canadiense Goldcorp se habrían reunido ayer por la mañana con personeros del Ministerio de Minería para analizar el fallo, según comentaron algunas fuentes de la industria.
En el mundo minero local hay desazón por el fallo de la Corte Suprema, por lo inesperado de su veredicto, ya que el dictamen anterior de la Corte de Apelaciones de Copiapó había sido contundente en favor de la empresa.
El tema también habría sido tratado -de forma muy generalen un encuentro que tuvo la ministra de Minería, Aurora Williams, con el presidente de Sonami, Alberto Salas, y el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda.
En esa reunión -según dijo la ministra más tarde- se conversó respecto de la revisión de la permisología que enfrentan los proyectos de inversión, las duplicidades y tiempos que toman los permisos y que afectan el desarrollo oportuno de las iniciativas, tarea que le encomendó la presidenta Michelle Bachelet en agosto. Sobre el caso de El Morro, Williams dijo que "el fallo señala la insuficiencia de la participación de las comunidades indígenas, por lo tanto, es un ámbito que efectivamente se puede realizar nuevamente y reactivarse el proyecto". Al ser consultada por los cuestionamientos que aparecen a la Conadi, la secretaria de Estado señaló que "cuando las cosas no resultan es una falla de todas las partes involucradas", enfatizó.
¿Nueva consulta?
Después que Goldcorp señalara que reevaluará su estrategia de inversión en el país, su CEO dio más luces de lo que esperan en este caso. En el seminario Melbourne Mining Club en Australia, Chuck Jannes, explicó a la audiencia que el revés judicial no los hace pensar que Chile es un mal lugar para construir una mina, sino que había que trabajar en cómo implementar los nuevos compromisos, como el Convenio 169. Que había dudas de cómo funcionaba y que la Corte Suprema ha ido mostrando el camino. Asimismo, destacó que ellos tienen confianza que Chile se mantendría como un país fuerte.
Tras su exposición, Jannes agregó a la prensa que están buscando reducir los costos de su proyecto, que tendrá un capex de US$ 3.900 millones. Esto podría implicar mayores dificultades y nuevas licencias, consignó Reuters.
Mientras se desarrollaba el juicio, se revisaron planes de ingeniería para encontrar una forma mejor de construir. Fuentes de la industria conocedores de la zona donde se emplazará la faena, dicen que la firma canadiense ha estado activa en la zona en los últimos meses y que incluso habrían detectado una posible nuevo sector de ingreso a la faena, lo que eventualmente podría facilitarles el relacionamiento con algunas comunidades. El CEO de la canadiense, además dio luces de que podrían hacer nuevamente un proceso de consulta. "Podría retrasarnos un poco desde un punto de vista temporal (...) pero necesitamos dejar a ese depósito en un punto en el que esté listo para ser construido de todos modos", dijo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.