DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,76
Real Bras.
$176,17
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,56
Petr. Brent
63,73 US$/b
Petr. WTI
59,82 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.996,27 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma australiana, que pone en juego un volumen de energía de 6.000 GWh anuales para contratos de 10 a 15 años, ya atrajo la atención de diversas empresas.
Por: K. Peña y A. Pozo
Publicado: Miércoles 26 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
La licitación de suministro privada que hace unas semanas lanzó la minera BHP para abastecer con energías renovables a sus operaciones, despertó un fuerte interés en el mercado y se ha posicionado como la operación de la cual ninguna empresa eléctrica quiere estar ausente.

En medio de una falta de grandes procesos de contratación en curso -salvo algunas renegociaciones en este sector- la propuesta de la firma australiana, que pone en juego un volumen de energía de 6.000 GWh anuales para contratos de 10 a 15 años, ya atrajo la atención de diversas empresas que hoy figuran en una larga lista de interesados.
Razones hay de sobra. No sólo por el volumen de energía a licitar, sino porque, tomando como marco de referencia los resultados de las últimas licitaciones de clientes residenciales, son contratos que en un plazo de 10 años pueden superar los US$ 3.000 millones. Y, además, motivaría una fuerte presencia de energías renovables al estar diseñada a través de bloques horarios.
Así, el nuevo año comienza con la mirada puesta en la que se erige como la operación eléctrica de 2019, que tendría como primeros inscritos a las grandes empresas del sector como Enel, AES Gener, Colbún y Engie. En línea con el cuidado habitual en estos procesos, éstas declinaron referirse a su eventual interés por el proceso en marcha.
Sin embargo, y sin comentar puntualmente la megalicitación de BHP, desde Enel Generación indicaron que “participamos en todos los grandes procesos de licitación con nuestra actual matriz y la cartera de proyectos que tenemos contemplada para los próximos años”.
Pero no sólo las grandes firmas están en carrera. Aunque el proceso se lleva adelante en un completo hermetismo, trascendió que la empresa Valhalla, fundada por Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba, también habría mostrado interés en participar. La firma, que no ha estado exenta de dificultades, está trabajando en el norte de Chile en dos proyectos.
Uno de ellos es Espejo de Tarapacá, que consiste en una central hidráulica de bombeo de 300 MW que opera con agua de mar y que, en esencia, es un sistema de almacenamiento de electricidad que permitirá eliminar la intermitencia de fuentes renovables no convencionales, como la energía solar, a bajo costo. La otra iniciativa es Cielos de Tarapacá, la cual consta de una planta solar fotovoltaica.
El proceso de BHP sería clave para Valhalla si se considera que hace varios años ha estado en busca de financiamiento, pero al no tener éxito en las licitaciones de suministro, no ha podido cerrar con un socio. Según trascendió, ya estaría en conversaciones avanzadas con la francesa EDF, las que llegarían a buen puerto si se lograra adjudicar un contrato como el que hoy está licitando la minera australiana.
Otro en la lista de interesados sería Cerro Dominador, proyecto de propiedad de EIG, que comenzó hace unos meses la última fase de sus trabajos de construcción y que empezaría sus operaciones en 2020. Esta iniciativa contempla una inversión total en torno a los US$ 1.400 millones.
En la industria coinciden en que el proceso abierto por BHP sería un éxito a todas luces, considerando que al ser parecida a las licitaciones de distribución por bloques, motiva la llegada de muchas empresas interesadas.
También incide positivamente el diseño de las bases, que incentiva que algunas firmas opten por presentarse en consorcio para estimular la combinación de tecnologías y se aproveche el mix variado que ofrece -por ejemplo- el portafolio de las grandes empresas.
Asimismo, otros expertos comentan que la apuesta de BHP no sería la única durante este año, ya que algunas firmas estarían preparando nuevos procesos para ser presentados en los próximos meses.
Mientras el volumen de energía que adjudicará BHP es de 6.000 GWh anuales en 10 a 15 años, en la última licitación pública para clientes regulados de 2017 se contrataron 2.200 GWh/año, en tanto la de 2016 fue por 12.430 GWh/año.
En el caso del proceso realizado en 2017, Enel Generación Chile, Energía Renovable Verano Tres, Atacama Solar, Cox Energía y Atacama Energy Holdings, fueron las empresas adjudicatarias en esa oportunidad.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.