DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,74 US$/b
Petr. WTI
59,31 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.065,59 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTitular de Minería es optimista ante la buena recepción de inversionistas en Europa.
Por: Víctor Hugo Moreno , enviado especial a Inglaterra y España
Publicado: Jueves 30 de octubre de 2014 a las 19:07 hrs.
En el marco de su gira por Inglaterra y España, la ministra de Minería, Aurora Williams, sostuvo reuniones con importantes empresarios del rubro y potenciales inversionistas para Chile. En ese contexto, la secretaria de Estado afirmó que el gobierno hará todo lo necesario para destrabar proyectos y conseguir mayores inversiones en la gran minería local.
¿Cuáles son los principales resultados tras la gira que realizó por Europa?
-Tuvimos una primera agenda en Londres, con ocasión de la visita a The London Metal Exchange, que congrega a toda la industria minera del mundo, y ahí hicimos un conjunto de reuniones con inversionistas que están en Chile y con potenciales inversionistas. Hay un interés importante por nuestro país, que sigue siendo clave para el desarrollo minero. Y no sólo por el país, sino en particular Codelco. Hay un beneplácito de la industria en general por la capitalización de Codelco. Chile es mirado con respeto en el ámbito de la minería, por nuestra producción no solamente de cobre, sino también de oro, plata, molibdeno.
-¿Ha influido la reforma tributaria para concretar nuevos proyectos?
-Los proyectos mineros son a largo plazo. Son proyectos que trascienden a lo que fue el periodo de discusión de la reforma tributaria. Si hay algunos proyectos que pudiesen haberse postergado es por una sumatoria de hechos, más que por algo en particular. Tiene que ver por expectativas de mercado, grado de conflictos que pudiere tener el proyecto en sí. En minería el proyecto que está relacionado con recursos naturales sigue ahí. Aquellos que en algún momento tomaron la decisión de no invertir tienen que ver más con este conjunto de situaciones.
-También han existido problemas judiciales que han frenado proyectos como el de El Morro, ¿cuál será el actuar del gobierno en casos como esos?
-Este caso es distinto. Nosotros no intervenimos de ninguna manera porque el conflicto está en un poder distinto que es el Judicial. Pero pudiese ser que algún proyecto tuviese una traba en algún punto en particular, y nosotros ahí colaboraremos para ayudar a destrabarlo. Pero cualquier proyecto minero o de cualquier otra área que esté en la justicia, el gobierno tiene una sola línea y no intervendrá.
-En la gira compartió con el presidente de la Sonami, Alberto Salas ¿conversaron sobre las trabas en algunos proyectos?
-Tenemos conversaciones permanentes y concordamos en que la minería es un sector pujante que tiene características geológicas únicas. Por lo tanto, el desarrollo minero siempre va a estar en el país, y hay que ver cómo se trabaja de manera conjunta. Los desafíos se tienen que enfrentar, porque hay un potencial para que la minería se desarrolle.
- ¿Qué hará el gobierno para ayudar a destrabar proyectos?
-El gobierno estará disponible para resolver ineficiencias y destrabar proyectos que tengan un mal proceso de aprobación, que sean ineficientes, en el sentido de permisos que no agreguen valor, que no sean necesarios, en los excesivos tiempos de respuesta.
- ¿Qué tipo de intercambio se puede alcanzar luego de esta gira?
-Somos productores de materia prima, pero por otro lado nos complementamos con Alemania. Como ellos son generadores de tecnología en innovación podemos ver una presencia alemana importante en equipos y en tecnología. El llamado es a colaborar en aspectos importantes como lo es la energía renovable no convencional y por otro lado a colaborar para mejorar la productividad en el sector.
-¿Cuál es énfasis que puso Chile en su mensaje para atraer nuevas inversiones?
-Queremos transmitir la certeza de que la industria minera es fuerte en el país, con un potencial geológico único en el mundo, y esas son las conversaciones que hemos desarrollado en la gira con proveedores y potenciales futuros inversionistas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.