DOLAR
$945,00
UF
$39.623,18
S&P 500
6.823,83
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
152.698,00
Dólar US
$945,00
Euro
$1.085,08
Real Bras.
$176,34
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
59,82 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.991,87 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSonny Wu, presidente del fondo chino, se reunió con el ministro José Ramón Valente según la Ley de Lobby.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Miércoles 3 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
La firma china GSR Capital mantiene su interés por entrar a la propiedad de SQM. Todo en medio del proceso por medio del cual la también china Tianqi busca sellar la compra del 24% de la propiedad de la minera no metálica ligada a Julio Ponce Lerou por US$ 4.100 millones.

Según el registro de audiencias públicas del Ministerio de Economía, el pasado 8 de agosto, el socio fundador y presidente del private equity asiático, Sonny Wu, se reunió con el titular de la cartera, José Ramón Valente, ocasión en la que se planteó “el interés de GSR de considerar una eventual inversión en la compañía chilena Sociedad Química y Minera de Chile”.
Junto a esto, los representantes del fondo plantearon al ministro “alternativas de proyectos en el ámbito de la electro movilidad en Chile”.
Si bien GSR Capital es una firma china de capital privado con el respaldo del gobierno provincial de Hubei, la empresa asiática está evaluando hace varios meses entrar al negocio de las baterías de litio. Incluso, llegó a un acuerdo para adquirir el control de una unidad de batería recargable de Nissan Motor Co. por alrededor de US$ 1.000 millones.
Según ha trascendido, GSR Capital buscaría conformar un proveedor independiente de baterías para varios fabricantes y está considerando la posibilidad de trasladar algunas de las manufacturas a Hubei.
No obstante, la gigante japonesa canceló la venta tras alegar que el fondo de inversión chino no disponía de los fondos suficientes para completar la transacción.
Según personas al tanto, GSR tendría capital suficiente para tomar al menos el 20% de SQM. Incluso, la firma ya ha manifestado que por ese paquete podría pagar unos US$ 1.900 millones.
En paralelo, Tianqi busca destrabar su ingreso a la firma liderada por Ponce ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Para paliar una serie de efectos previstos en materia de libre competencia en el litio y sus derivados, la firma china llegó a un acuerdo extrajudicial con la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el que está siendo sometido a la venia del TDLC.
Por lo pronto, los abogados de SQM presentaron sus reparos al acuerdo entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Tianqi.
Además, las sociedades cascadas con las que Julio Ponce es el máximo accionista individual de SQM rechazaron enérgicamente el acuerdo, apuntando a una supuesta precariedad en las medidas de mitigación que se están proponiendo para concretar el ingreso de la china a la minera chilena.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.