DOLAR
$979,81
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,95
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,81
Euro
$1.119,76
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,24
Petr. Brent
72,43 US$/b
Petr. WTI
70,04 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.340,90 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDebido a las bajas esperadas en las leyes de mineral en Los Bronces y Collahuasi.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de octubre de 2014 a las 11:08 hrs.
La producción de cobre de Anglo American plc disminuyó 15% durante el tercer trimestre a 176.900 toneladas.
La causa, según la multinacional, fueron las bajas esperadas en las leyes de mineral en Los Bronces y Collahuasi, las que fueron parcialmente compensadas por un mejor procesamiento en Los Bronces.
La producción de Los Bronces disminuyó un 10% a 95.700 toneladas. Ambas plantas presentaron mejoras continuas de procesamiento; sin embargo, estas mejoras fueron más que compensadas por las menores leyes esperadas y según la firma, para el cuarto trimestre también se esperan menores leyes, a medida que las tareas mineras se desplazan hacia el área sur del rajo Donoso.
En Collahuasi, la producción durante este período disminuyó un 24%, a 48.500 toneladas. Esto se debió a las menores leyes esperadas de mineral, así como a una reducción de procesamiento debido a las detenciones programadas de mantenimiento.
La producción de El Soldado disminuyó un 29% a 6.700 toneladas, como consecuencia de las menores leyes de mineral generadas por la intersección con una falla geológica informada previamente.
La producción de Mantos Blancos y Mantoverde disminuyó en 6% a un total de 26.000 toneladas, con ambas operaciones experimentando una baja en las leyes de mineral, y con recuperaciones más bajas en las operaciones de lixiviación en botaderos de Mantos Blancos.
"La estimación de producción para el año 2014 fue revisada al alza a un rango de 730.000 - 745.000 toneladas, desde 725.000 – 740.000 toneladas", proyectaron.
Otros minerales
La producción de carbón metalúrgico de exportación aumentó 4% a 5,1 millones de toneladas y la producción de carbón térmico de exportación disminuyó 4% a 9 millones de toneladas, debido a condiciones climáticas adversas en Colombia, las que fueron compensadas en parte por las mejoras operacionales en Sudáfrica.
Por su parte, la producción de níquel aumentó 13% a 10.700 toneladas, impulsada por la continua mejora de la estabilidad operacional en Barro Alto previa a la reconstrucción planificada de los dos hornos, con el primero de ellos comenzando a principios de octubre.
En Platino se completó la puesta en marcha de las minas afectadas por huelgas (Rustenburg, Amandelbult y Union), y la producción normal se retomó en septiembre. La producción de platino refinado en términos equivalentes disminuyó 14% a 532.800 onzas como resultado de la puesta en marcha tras las huelgas y de una producción planificada más baja tanto en Rustenburg como en Union, producto de la reestructuración de 2013.
La producción de diamantes, en tanto, aumentó 6% a 8,2 millones de quilates, con una mayor producción en Debswana debida al fuerte desempeño de Jwaneng. Esto se vio parcialmente compensado por producciones menores en operaciones de Sudáfrica y Canadá.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.