DOLAR
$954,59
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,59
Euro
$1.116,42
Real Bras.
$171,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,04
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
65,74 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.410,92 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor otra parte, el economista realizó una positiva evaluación respecto a la situación que enfrenta el país. "Sumando y restando, mi visión para Chile es positiva".
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de julio de 2014 a las 11:28 hrs.
El destacado académico y economista chileno de UCLA, Sebastián Edwards, analizó los elementos que restan en el país y entre ellos consideró los escándalos corporativos, como el Caso Cascadas.
""Hay elementos al debe que me preocupan. El efecto negativo de los escándalos de gobierno corporativo en Chile no se deben minimizar (...) El Caso Cascadas sí tiene un efecto sobre reputación de Chile y es enormemente negativo", aseguró ante la audiencia.
Agregó que "es de decencia que administrativamente el problema camine por la vía rápida porque la lentitud administrativa, el ir sin claridad, le suma a pérdida de reputación del mercado de capitales de Chile que se había logrado con muchos años de esfuerzo".
Por otra parte, el economista realizó una positiva evaluación respecto a la situación que enfrenta el país.
"Sumando y restando, mi visión para Chile es positiva", afirmó en el marco de un seminario organizado por Moneda Asset Management y en el que también expuso el ministro de Hacienda.
En esa línea, y tras escuchar la intervención de Arenas, el economista destacó la tarea que ha realizado el secretario de Estado.
"Tenemos un gran ministro de Hacienda", expuso y agregó que "la exposición del ministro fue extraordinaria y no por su contenido, sino por el tono y la convicción (...) que haya planteado las ideas que planteó con tranquilidad, serenidad y perspectiva de Estado me da tranquilidad".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.