DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara sustentar la compra, Lundin Mining encargó un análisis del potencial de la mina que arrojó recomendaciones.
Por: Andrés Pozo B./Jéssica Esturillo O.
Publicado: Lunes 20 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una serie de cambios en su operación en Chile debería concretar la minera norteamericana Freeport McMoRan, tras desprenderse del 80% de la propiedad que mantenía en las minas Candelaria y Ojos del Salado.
Las faenas, ubicadas en la Región de Atacama, eran sus únicos activos en el país, junto a El Abra, yacimiento donde son socios con la estatal Codelco.
Esta reducción de presencia, ya no justificaría tener una oficina en Santiago con un staff que supera el centenar de trabajadores. Fuentes de la industria señalan que en las próximas semanas podría concretarse una reducción de la planta a cerca de la mitad. En este grupo estaría considerado su principal ejecutivo en el país, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios, Francisco Costabal, quien también presidió el Consejo Minero.
Según trabajadores de Candelaria, esta semana arribarían a Chile ejecutivos de la canadiense Lundin Mining para comenzar el traspaso de las operaciones, proceso que podría tomar hasta seis meses, aunque las fuentes apuestan a que sea más rápido.
Ni en la casa matriz, ni en la operación existía mayor información respecto de esta transición.
De todos modos, trabajadores de Candelaria creen que no debería haber mayor variación en la operación, salvo en cargos de confianza. Freeport dijo tras la venta de estas minas que potenciaría El Abra, donde tienen un proyecto que superaría los US$ 5.000 millones.
Potencial de Candelaria
En el marco de la operación de compra-venta, la canadiense levantó un estudio técnico sobre Candelaria y su potencial.
Del documento de casi 160 páginas, se desprenden una serie de potencialidades que el nuevo operador estaría viendo.
Tomando en cuenta que la vida útil del yacimiento se estima hasta 2028, a partir de exploraciones realizadas desde 2010, se detectaron zonas que podrían ser explotadas en forma subterránea.
Estos descubrimientos extenderían la vida útil del proyecto e incluso se prevé que en este nuevo régimen de explotación el rendimiento pueda aumentar.
La consultora a cargo del estudio recomendó seguir, e idealmente acelerar, una campaña de exploración propuesta para 2014-2018, que costaría US$ 133 millones. Respecto a Ojos del Salado, que incluye dos operaciones subterráneas, y Candelaria Norte, que se explota de la misma forma, el documento plantea un plan para interconectarlas, lo que podría ser beneficioso para el movimiento de material y para contar con un acceso adicional a la explotación profunda.
En 2013, Candelaria y Ojos del Salado produjeron más de 190 mil toneladas de cobre. La consultoría destacó la calidad del mineral que se extrae, pues tiene bajas impurezas y puede ser tratados en cualquier fundición del mundo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.